Redes sociales en Latinoamérica, ¿cuál es su futuro?

redes sociales en latinoamérica

Como hemos notado, las redes sociales en Latinoamérica se han estado moviendo en este último periodo. Twitter y Facebook, por ejemplo, no son las redes que solían ser hace apenas uno o dos años; Snapchat cambió la forma en como percibimos el contenido y la manera de compartirlo, y la transmisión en vivo ha tomado lugar preferencial en la mente de los usuarios. Pero, como sabemos, las tendencias mundiales no siempre tienen el mismo impacto en el gusto de los consumidores locales, y por eso hay que hacer un análisis de cómo será el futuro de las redes sociales en Latinoamérica.

Las redes sociales en Latinoamérica: el futuro nos alcanzó

El público de redes sociales en Latinoamérica es cada vez más diverso. El acceso a Internet en los países de la región, aunque menor en comparación con otros continentes, sigue estando en constante crecimiento, por lo que más sectores se acercan a las redes sociales, lo que crea una diversificación sin precedentes. Ya no sólo las clases media y alta tienen acceso a Internet, sino que se está volviendo algo cada vez más incluyente.  Atendiendo a los gustos del público latinoamericano, pero también a las tendencias  actuales, podemos esperar lo siguiente en las redes sociales en Latinoamérica.

redes sociales en latinoamérica

  • Contenido desechable: El contenido sigue siendo rey, pero la fugacidad con la que se manejan las redes sociales ha convertido a los contenidos diseñados para durar en productos del pasado. La corriente actual en redes sociales en Latinoamérica es una apuesta por contenidos efímeros, desechables, que se expriman y agoten en cuestión de días o hasta de minutos. Países como México tienden a tener un nuevo tema que satura las redes sociales cada día y medio, en promedio, por lo que hay que mantenerse siempre actualizado.
  • Más transmisiones en vivo: no es ninguna novedad que Latinoamérica es terreno fértil para los videoblogs. Una gran cantidad de youtubers de este continente goza de popularidad enorme y de contenidos dignos de reconocerse. Ahora, gracias a la proliferación de las transmisiones en vivo en plataformas como Facebook y Periscope, muchos de los contenidos volcarán hacia la inmediatez del en vivo, aunado al punto anterior de lo efímero de los contenidos y su calidad de desechables.
  • Mejores anuncios: de manera paradójica, los anuncios estarán hechos para no durar, pero serán mucho mejor producidos. Debido a la explosión poblacional de millennials en la región y a ser un continente predominantemente joven, las marcas han tenido que ajustarse al hecho de que a este grupo no le gusta que le vendan cosas. El Inbound marketing y los contenidos orgánicos tienen mejores resultados, y las redes sociales en Latinoamérica se verán plagadas de contenidos pautados que tengan facha de otra cosa.
  • La realidad virtual: como lo anunciábamos cuando hablamos de tendencias para 2016, la realidad virtual llegó para quedarse, y esto es igualmente cierto en las redes sociales en Latinoamérica. La tecnología se está volviendo cada vez más accesible al consumidor promedio y esto permite que los contenidos se desarrollen pensando en la realidad virtual como plataforma de distribución.

Las redes sociales cambian cada día, ¡no te pierdas de nada! sigue conectado a nosotros.

La piratería en Internet y sus beneficios

pirateria

Durante años, se ha considerado a la piratería como un crimen, la antítesis de la invención y un mal riesgoso que se propaga en todas las artes y oficios, y otras formas de creación. Uno de los argumentos principales contra la piratería, sobre todo en medios digitales, es que afecta directamente a la industria y que genera pérdidas millonarias, además de que desincentiva la creación de nuevos productos, debido a que no hay ganancia para el creador. Sin embargo, cada vez es más claro que estas afirmaciones y los datos que les respaldan no son más que fabricaciones por parte de las industrias que pretenden monopolizar la propiedad intelectual y hacer dinero a costa de los verdaderos creadores.  ¿Cuáles son los beneficios, entonces, de la piratería en términos de marketing digital?

La piratería como marketing P2P

La Oficina de Contabilidad del gobierno de Estados Unidos reconoció, por medio de un reporte, que la piratería en Internet no afecta a la industria de la en que las grandes casas productoras y disqueras estiman. No sólo se encontró que no hay sustento o forma, si quiera, de medir estas “pérdidas millonarias”, sino que, de hecho, la piratería tiene un efecto benéfico para la obra. Al ser una forma suplementaria de medir la demanda, un producto pirateado se percibe como un producto que el público quiere, además que de que esto reporta ganancias sustanciales al autor directo de la obra, así como a terceros.

Podemos poner, por ejemplo, la industria de la música. El autor de la obra discográfica, normalmente, está sujeto a las restricciones de las disqueras, quienes se llevan una parte sustancial de las ganancias generadas. Sin embargo, al omitir al intermediario, en este caso las disqueras, el consumidor tiene una aproximación directa con el artista, lo cual puede no sólo dar a conocerlo, cosa que pudo no haber sucedido de no tener acceso a través de la piratería, sino que también puede devenir en la búsqueda y consumo de más material o, incluso, a la asistencia de conciertos. Entonces, de esta forma, el artista tiene exposición y la persona que lo conoció a través de la piratería fungirá como una gente de promoción entre sus contactos, quienes también se volverán consumidores.

Otro ejemplo es el multicitado caso de HBO y Game of Thrones, la serie más pirateada de la historia. La piratería en Game of Thrones no es nada nuevo; a decir verdad, HBO ha tenido que lidiar con los consumidores que no son subscriptores de su servicio por los últimos 20 o 30 años. HBO reconoce que la piratería ha impactado de forma benéfica a la compañía regiones antes inaccesibles, hoy, están consumiendo su producto y, con ello, generando otros subscriptores y ventas de productos licenciados.

[tweetthis]HBO reconoce que la piratería ha impactado de forma benéfica a la compañía.[/tweetthis];

piratería

El producto en sí mismo, entonces, se vuelve un pretexto para la promoción de productos satélite, además de que la popularidad que el modelo exhibe es un buen incentivo para la creación de contenidos similares. El éxito no sólo se mide en rating, entonces, sino que termina siendo un agregado de la demanda real y la, llamémosle, demanda de piratería. Podemos concluir, entonces, que un buen producto se puede medir no sólo en ventas, sino en las veces que es compartido en Internet de manera ilegal o semilegal. Recordemos que, de ser ciertas las afirmaciones sobre el impacto negativo y las pérdidas generadas por la piratería, la cantidad de música producida, de series en televisión y de otras formas artísticas habrían mermado al punto de su desaparición ya para 2016, y esos números no han cambiado ni parecen estar próximos a hacerlo. Así que, como reza la conocida frase “sigan rolando esas cintas”. Por tanto, la piratería en Internet puede usarse como un elemento ideal para una buena campaña publicitaria.

Sigue aprendiendo cómo optimizar lo que pasa en Internet, para enriquecer tus campañas de marketing digital.

Lo que necesitas conocer sobre el Grand Prix Cannes 2016

cannes lions 2016
Persona conociendo el grand prix 2016

El Grand Prix Cannes 2016 fue uno de los eventos más esperados del mundo de la publicidad, ya que ahí se premiaron las mejores campañas de aquel año y se reunieron los profesionales más destacados de dicha industria. 

A fin de celebrar la creatividad y la innovación en diversas categorías, este grand prix se llevó a cabo del 18 al 25 de junio en Cannes, Francia, y tuvo un impacto en el mundo de la publicidad y la comunicación global. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre este prestigioso certamen:

Cannes Lions 2016: Un evento imperdible para la publicidad y la creatividad

Como cada año, el grand prix cannes 2016, destacó lo mejor de la publicidad internacional y reunió a miles de creativos, empresarios y figuras del mundo del entretenimiento. Hay que recordar que este evento es realmente reconocido, por lo que obtener un León de Cannes es uno de los mayores logros en el mundo de la publicidad.

Conociendo lo que es el grand prix cannes

Los nombres más destacados del Grand Prix Cannes 2016

Uno de los principales atractivos del Grand Prix Cannes 2016 fue la alineación de conferencistas y personalidades de renombre; y es que además de los premios, se ofrecieron conferencias y charlas sobre creatividad e innovación. Entre los grandes nombres que participaron ese año destacan:

  • Gwyneth Paltrow
  • Simon Pegg
  • Iggy Pop
  • Will Smith
  • Mindy Kaling
  • David Copperfield
  • Martin Campbell
  • Oliver Stone
  • Ban Ki-moon 

Estas y otras personalidades compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la creatividad y el impacto social de la publicidad digital, haciendo de este evento una cita imperdible para los profesionales del sector.

Persona conociendo qué sucedió en grand prix cannes 2016

Categorías y premios del Grand Prix Cannes 2016: Lo que debes conocer

El Grand Prix Cannes 2016 incluye 18 categorías principales, cada una celebrando distintos aspectos de la creatividad publicitaria, aquí algunas: 

  • Móvil
  • Exterior
  • Impresos
  • Diseño
  • Cine
  • Innovación

Otra de las secciones más destacadas es el Grand Prix for Good, un premio que reconoce las mejores campañas de publicidad con fines sociales, como la de Nivea Gaming. Además, existen categorías dedicadas al sector de la salud, bienestar y farmacéutica, así como las Lions Innovation, que premian la integración de la tecnología y los datos creativos en las campañas.

Young Lions 2016: El talento emergente en Cannes

Además de la competencia principal, el certamen Young Lions 2016 fue una categoría emocionante que dio la oportunidad a jóvenes creativos, menores de 30 años, de participar en un desafío a contrarreloj. Los equipos compitieron para resolver problemas de ONGs y otras organizaciones caritativas. Este evento se ha convertido en un trampolín para los nuevos talentos, y los ganadores son reconocidos en los eventos principales de la semana de los Cannes Lions 2016. ¿Qué nos esperará para los siguientes años?

Para conocer más sobre lo mejor de la publicidad, también podrías aprender sobre algunas estrategias de e-commerce para este 2025.

Kickstarter y su transición a red social

kickstarter

Como te habíamos comentado con anterioridad, Kickstarter es una de las plataformas en Internet que ha cambiado la forma no sólo en cómo se hace negocios y publicidad, sino que ha impulsado el crecimiento y desarrollo de startups y proyectos que, de otra forma, no habrían visto la luz. En días recientes, Kickstarter decidió convertirse en una red social, para agregar una nueva capa de interactividad al proceso de patrocinio o pre compra de proyectos, como se le quiera ver, ya que el factor social puede jugar un papel importante a la hora de toma de decisiones, como hemos visto en procesos de neuromarketing, por ejemplo.

Kickstarter, ¿amigos ayudando amigos?

A partir de esta semana, la función de seguir amigos, de una lista tomada de las personas en Facebook al ligar tu perfil a Kickstarter, entró en vigor para todo aquél que quisiera mantenerla encendida. Por medio de esto, no sólo se pueden conocer cuántos proyectos se han financiado, sino cuáles. Más allá de las recomendaciones P2P que se hacen entre pláticas, esta funcionalidad de Kickstarter permite añadir, al proceso de toma de decisiones, el factor emocional y de recomendación indirecta. Si un amigo, cuyos gustos conoces y en cuyo criterio confías, está apoyando un proyecto que te llamaba la atención, pero tenías dudas al respecto, entonces esas dudas se verán disipadas. Lo interesante es que Kickstarter guarda la discreción suficiente como para no relevar el monto pagado en cada proyecto.

kickstarter
Kickstarter ha marcado una revolución en la forma de financiar proyectos por Internet.

 

Lo verdaderamente relevante, más allá de la influencia en el proceso de, llamémosle, compra, es el hecho de que el mismo Kickstarter se denomina así mismo como una red social. De esta forma, una red social, como sabemos, es un mercado fructífero para el marketing digital. No sólo los propios proyectos son susceptibles a ser promocionados, sino que la presencia de marcas y de pautas de ciertos proyectos que cuenten con el capital inicial suficiente puede aparecer como recomendaciones a los usuarios. Una red social es, entonces, un terreno fértil para la publicidad, y sobre todo Kickstarter, ya que no sólo sabes las preferencias de los consumidores, sino son personas con dinero en mano que tienen la firme intención de “comprar”. Entonces, ya con la intención, lo único que hace falta es dirección, y ahí es donde la publicidad tiene una puerta abierta para ganar audiencia.

Esta, y otras tendencias referentes a novedades en redes sociales, las podrás tratar en Marketing Tredns 2016, evento que viene pronto.

Las redes sociales cambian día a día, no te pierdas de nada, sigue conectado a nuestro blog.