En el mundo del marketing digital, un content pillar, o pilar de contenido, es una pieza clave dentro de cualquier estrategia SEO, ya que cumple un papel fundamental en la organización, clasificación y jerarquización de la información en tu sitio web. Conoce aquí por qué es crucial para el posicionamiento en los motores de búsqueda y aprende cómo puedes implementarlo en tu estrategia.
¿Qué es Content Pillar?
Es una página o artículo de larga extensión que cubre un tema en profundidad y sirve como base para la creación de más información relacionada; los content pillar suelen enlazar a sitios secundarios o «clusters» que desarrollan subtemas específicos relacionados con el pilar.
Beneficios de usar content pillars en SEO
- Mejora la estructura del sitio web: Los pilares de contenido ayudan a organizar la información de manera lógica y accesible tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
- Aumenta la autoridad del sitio web: Crear contenido de calidad y bien estructurado sobre un tema específico te posiciona como una autoridad en esa área, lo cual es clave para mejorar tu ranking en los motores de búsqueda.
- Genera tráfico relevante: Al enlazar tu pilar de contenido con otros artículos relacionados, puedes atraer tráfico de usuarios interesados en los subtemas que abordan tus páginas secundarias.
¿Cómo crear un Content Pillar efectivo?
Crear un pilar de contenido eficaz implica seguir ciertos pasos para asegurar que sea relevante y útil para tu audiencia. Aquí hay algunos consejos prácticos:
1. Elige un tema amplio y relevante
El primer paso es seleccionar un tema amplio y relevante para tu audiencia, alguno que sea lo suficientemente grande como para abarcar múltiples subtemas, pero también específico para atraer una audiencia interesada.
2. Estructura tu contenido de manera clara
Los pilares de contenido deben tener una estructura clara que sea fácil de seguir. Utiliza subtítulos, listas numeradas, y párrafos breves para mejorar la legibilidad. Además, organiza la información de manera que guíe al lector a través del tema de forma lógica.
3. Optimiza tu contenido para SEO
Es fundamental que utilices las mejores prácticas de SEO al crear tu contenido. Asegúrate de incluir palabras clave relacionadas con el tema principal y las subcategorías, pero de forma natural. También es importante optimizar tus imágenes y enlaces internos, lo que mejorará la relevancia del contenido para los motores de búsqueda.
4. Crea enlaces internos y externos
Los content pillars deben enlazar con contenido relacionado dentro de tu sitio web, así como con fuentes externas de alta autoridad. Esto no solo mejora la navegación, sino que también aumenta la relevancia del contenido tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
Relación entre el Content Pillar y SEO
Nunca olvides que el vínculo entre content pillar y SEO es estrecho, ya que los pilares ayudan a mejorar la jerarquía de las páginas de tu sitio web; creando así una red de contenido interconectado que los motores de búsqueda pueden rastrear fácilmente. Esto mejora la visibilidad de tu página y aumenta la posibilidad de que tus webs aparezcan en los primeros resultados de búsqueda.
Los content pillars también juegan un papel fundamental en la optimización de keywords, ya que al centrarse en un tema amplio, puedes abarcar una variedad de palabras clave relacionadas, lo que permite a tu sitio web rankear para múltiples búsquedas relacionadas.
Ejemplos de Content Pillars
- Marketing digital: Un pilar de contenido sobre marketing digital podría abordar temas como SEO, PPC, marketing en redes sociales, email marketing, etc. Cada uno de estos subtemas puede tener su propio contenido secundario o artículo más detallado.
- Salud y bienestar: Un pilar sobre salud y bienestar puede incluir información sobre nutrición, ejercicios, salud mental, etc., con subpáginas que profundicen en cada uno de estos aspectos.
Conclusión
Implementar content pillars en tu estrategia de SEO es una excelente manera de organizar tu contenido, mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda y ofrecer valor a tu audiencia. Al crear información relevante y bien estructurada, estarás un paso más cerca de posicionarte como una autoridad en tu campo, lo que puede traducirse en un mayor tráfico web y mejores resultados comerciales.
Fuentes consultadas sobre Content Pillars
- Mailchimp. Los pilares de contenido. https://mailchimp.com/es/resources/content-pillars/#:~:text=Los%20pilares%20de%20contenido%20son%20piezas%20integrales%20de%20contenido%20que,una%20autoridad%20en%20el%20tema
- SEOQuantum. 13-11-17. Página pilar SEO: columna vertebral y agrupación de palabras clave. https://www.seoquantum.com/es/blog/pagina-pilar-seo-columna-vertebral-agrupacion-palabras-clave#:~:text=Una%20p%C3%A1gina%20pilar%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida,giran%20en%20torno%20a%20%C3%A9l
- SEMrush. 03-08-23. Qué es una página pilar y cómo se usa en SEO. https://es.semrush.com/blog/pagina-pilar/