Guía: Paso a paso Transforma tu restaurante en un e-commerce

ecommerce delivery marketing digital para restaurantes

En la Nueva Normalidad, las empresas que se reinventan no solo sobreviven, sino que tienen éxito. El e-commerce, el delivery y una estrategia de marketing digital para restaurantes son la fórmula que necesitas para alcanzarlo.

Como agencia de marketing digital para restaurantes, hemos aprendido que la pandemia por la que estamos atravesando ha creado dos tipos de restaurantes: los que se han sabido adaptar y los que han tenido que cerrar. Hoy, más que nunca, la situación global nos demuestra lo indispensable que es saltar al comercio electrónico e implementar una estrategia de delivery en un restaurante, pero, sobre todo, lo vital que es para un restaurante recurrir a una agencia de marketing digital, para diseñar una campaña que le permite resaltar de entre la multitud.

ecommerce marketing para restaurantes

Sabemos que dar un paso así de grande puede parecer arriesgado y, sobre todo, costoso, sin mencionar que pueden parecer pasos demasiado complicados para la correcta implementación tanto del sistema de delivery como de la estrategia de marketing online para restaurantes que le suceda.

La pandemia por la que estamos atravesando ha creado dos tipos de restaurantes: los que se han sabido adaptar y los que han tenido que cerrar.

Con esto en consideración, diseñamos esta guía paso a paso, para que tu restaurante tenga una estrategia de delivery ganadora. Así, no sólo te mantendrás a flote durante la pandemia, sino que tu restaurante ganará más clientes y tu inversión se verá multiplicada en poco tiempo.

Transforma tu tienda física a digital con estos sencillos pasos:

1) Crea tu propio eCommerce

Éste es uno de los pasos a los que la mayoría de los restaurantes le temen todavía, pero es lo más recomendado por agencias de marketing para restaurantes. Sobre todo, si tomamos en cuenta que la confianza en el comercio electrónico sigue siendo relativamente baja en América Latina. Esto, comparado con el grado de aceptación que tiene en Estados Unidos, Asia y Europa. Sin embargo, el comercio electrónico es vital tanto para el delivery como para una estrategia de marketing online para restaurantes.

El comercio electrónico puede parece costoso, complicado e inalcanzable para muchos restaurantes. Sin embargo, al mantener las normas de distanciamiento social y con cada vez más personas conectadas a Internet (cerca de 90% en países como México), el comercio electrónico se está volviendo parte de la nueva normalidad. Pensar en diseñar una estrategia de marketing online para restaurantes que no cuenten con E-Commerce no es imposible. No obstante, sí merma el posible retorno de inversión, en tanto los clientes que consumen contenido digital también tienden consumir productos por esta vía.

1.1) Magento

Una manera rápida y sencilla de lograr un eCommerce implementado en tu restaurante es a través de Magento. Magento es una plataforma de eCommerce que cuenta con un servicio para cualquier cliente que busque implementar comercio electrónico en su tienda. Como agencia de marketing para restaurantes, recomendamos ampliamente Magento para iniciar en la implementación de eCommerce.

Magento Ecommerce Marketing Digital para Restaurantes

Una ventaja de utilizar Magento es que la arquitectura de la plataforma ya existe, por lo que sólo tienes que adquirir su servicio de ecommerce. Éste, a su vez, se especializa en atender empresas medianas y pequeñas que buscan tener presencia en Internet. Además, Magento también ofrece soluciones de envío a través de sus socios comerciales, si es que surge la necesidad de hacer uso de ellos. Esto, claro, sin mencionar que sus precios son considerablemente bajos para implementar un eCommerce.

Claro que existen limitaciones para implementar Magento, como es tener que pagar por un servicio de manera constante. Este servicio tendría que formar parte de tus nuevos gastos operativos y, si dejaras de contratarlo, perderías tu servicio de eCommerce. Esto en contraposición a diseñar tu propio eCommerce seguro por tu cuenta.

Aunque, al hacer esto, tendrías que asegurarte de ofrecerle a tus clientes una experiencia de compra segura e inmediata. Esto puede ser difícil de conseguir si es tu primera experiencia en eCommerce y sin ayuda de una agencia de marketing para restaurantes especializada.

2)  Únete a una red de app, para no tener que crear tu propio ecommerce

Una alternativa a implementar tu propio eCommerce, que también te permitiría tener delivery es sumarte a una delivery app. Como puede ser el caso de Appetito 24, Rappi, Uber Eats o Sin Delantal. Hacerte parte del catálogo que ofrecen estas aplicaciones te trae beneficios inmediatos, ya que no tienes que implementar el eCommerce, sino que tu restaurante se suma a la plataforma de comercio electrónico de la app.

Estrategia de delivery

Más aún, estas empresas tienen estrategias agresivas de marketing online especializadas, en tanto tienen contratadas agencias de marketing para restaurantes o cuentan con un equipo de marketing inhouse que les permite alcanzar a muchos más usuarios. Basta con ver el grado de penetración que estas apps han tenido en América Latina en estos años o, incluso, ver de qué manera sus acciones han subido a raíz de la pandemia y el confinamiento de la población mundial.

Aunque, claro, unirte a una delivery app también tiene sus bemoles, como es el caso de que, si quieres diseñar una estrategia de marketing online en tu restaurante tienes que fijarte en que no choque o se empalme con las estrategias y promociones que las delivery apps están ofreciendo. Además de esto, las estrategias de marketing digital de las delivery apps suelen incluir promociones y descuentos fuertes, y dependerá de ti si quieres participar de ellos o no.

Lo que resulta ventajoso es que formar parte de una delivery app pone tu restaurante en el mapa y lo introduce al ecosistema digital. Si estás en una delivery, inmediatamente formas parte del universo de los restaurantes que venden a través de Internet. 

3)  Arma tu estrategia de marketing digital para restaurantes con delivery vs usar el de las plataformas

No hay delivery sin repartidores. Por lo tanto, para poder transformar a tu restaurante de físico a uno que haga entregas necesitas la infraestructura adecuada. Existen dos opciones: usar a tus propios repartidores contra usar a los repartidores de las apps de delivery. Analiza los costos operativos de cada uno y toma en consideración el tamaño de tu restaurante. Si tu restaurante no es muy grande, puede que tu equipo propio de repartidores sea suficiente, pero si tu operación ya es de un tamaño considerable, puede que requieras de la infraestructura de las apps de delivery, para la correcta implementación de la estrategia.

Mientras que tu flotilla personal es un costo considerable, los vehículos y el personal son tuyos, mientras que al hacer uso de las delivery apps, está supeditado a siempre depender de ellas si quieres continuar con tu estrategia de delivery. Toma en consideración esto y analiza cuál esla decisión óptima en términos de costo-beneficio.

 4)  Toma buenas fotos a los platillos

La comida entra por los ojos. Esto es un hecho innegable. Por esta razón, una estrategia de marketing online para restaurantes debe incluir producto shots impecables. ¿A qué nos referimos con impecables? Los platillos deben exudar su aroma, su sabor y su textura a través de las imágenes. No basta con fotos “instagrameables” con una toma cenital o una toma a nivel de mesa para dar a conocer tu platillo. Un chef se prepara y sazona, para convencer al cliente de que regrese, a través de los sabores. De igual forma, la fotografía de un producto debe llevar el mismo cuidado, para hacerle justicia a la comida.

marketing online para restaurantes

La mejore estrategia de marketing online para restaurantes no va a venir con texto. Por más creativo que sea el nombre, sin importar que esté en otro idioma y por más extensa y detallada que sea la descripción de un platillo, no se va a comparar con tener una imagen que despierte, de inmediato, el apetito de tus clientes potenciales.

Un restaurante excepcional requiere fotografías de producto excepcionales. Así, una inversión en una sesión de product shot debe verse justo como parte integral de tu estrategia de marketing digital. Esto tendrá como resultado mayor engagement de parte de tu audiencia y, sobre todo, mayor ROI.

Todos hemos sido testigos de lo fácil que la imagen de un platillo único, extravagante, innovador o hasta exagerado puede viralizarse. El furor que causa una imagen de comida es extraordinario, por lo que se debe capitalizar el poder que tienen las imágenes de alimentos dentro de las redes sociales. De esta forma, harás que una campaña de marketing digital sea exitosa en tu restaurante.

Por último, esas mismas fotografías no son bala de un solo uso, en tanto es material que puede ayudarte, incluso, a renovar la imagen de tu restaurante. Inclúyelas en tu página web, en tu eCommerce o hasta en tus menús impresos en físico.

 5)  Usa una campaña de marketing digital para restaurantes basada en gráfico,  para que vean tu producto

Ligado al punto anterior viene precisamente la forma en la que tienes que implementar tu estrategia de marketing digital a partir de las imágenes. Una campaña adecuada de Google Displays Ads, aunada a una presencia fuerte de material gráfico en Facebook e Insagram te permitirán obtener resultados tangibles. Un caso de éxito que tenemos como agencia de marketing para restaurantes es Pollo Campero. A esta marca, logramos posicionarla a través de una campaña enfocada en gráfico. Hoy, gracias a su rápida expansión, producto de su correcto posicionamiento en web, Pollo Campero tiene sucursales en 12 países, en tres continentes. Esta experiencia nos dejó un aprendizaje claro: una agencia de marketing para restaurantes tiene que operar con el gráfico como base. En tanto que, al final, las interacciones vienen a partir de las imágenes. Es tan simple como pensar que, si le enseñas a una persona la imagen de un platillo apetitoso y le muestras que puede conseguirlo a unos cuantos clics, tendrás un nuevo cliente en el bolsillo.

 6) Usa google search con los keywords correctos, para estar presente en tu categoría

No basta con tener las mejores fotos y tener la mejor infraestructura de servicio si la gente no te encuentra. Es por esta razón que una estrategia de marketing online para restaurantes óptima viene acompañada de una planeación exhaustiva de keywords, para Google search. El objetivo es que tu restaurante sea la primera opción de búsqueda cuando un usuario tiene hambre. Esto es en lo que se especializa una agencia de marketing para restaurantes. Si el usuario quiere arepas, gorditas o pizza, tu restaurante tiene que ser el primer resultado de Google cuando él busque dónde satisfacer su antojo. Precisamente una planeación de keywords óptima fue parte de la estrategia de marketing online para restaurantes de Pollo Campero. Esto lo volvió un referente al momento de que su público objetivo buscara pollos para comer.

Planear tus keywords y posicionarte en web tiene resultados visibles, ya que las búsquedas de pedidos, envíos de comida se han duplicado durante la cuarentena. La gente está buscando más y, entre el mar de información que es Internet, tu campaña digital debe volverte un faro entre la niebla.

 7)  Usa descuentos para competir dentro de tu misma categoría 

Ya sea que te unas a una delivery app y te sumes a sus promociones y sus descuentos o que formules los tuyos, tu estrategia de marketing digital tiene que contenerlos. ¿Por qué? Por dos razones. En primera, te ayuda a desatacar de entre la competencia de tu misma categoría. El consumidor racional optará por el producto que le dé los mismos beneficios, pero a un menor costo. Estas promociones suelen ser sugeridas por una agencia de marketing para restaurantes de manera habitual, pero la decisión final quede en ti.

En segundo lugar, un buen descuento puede servirte de gancho para ganarte a un consumidor nuevo. Si le vendes a un cliente su primera pizza a 10 dólares y la ama, no le importará pagar la segunda a 12. Aquí yace la importancia de generar no sólo una venta, sino un cliente que te siga comprando en el futuro. Una estrategia óptima de marketing online para restaurantes no genera ventas, genera clientes cautivos.

 8) Usa el bot de Whatpp, para atender un gran volumen de pedidos y responder preguntas automáticamente

Por último, te recomendamos automatizar tus procesos. Cuando la estrategia de marketing tenga éxito, tus clientes van a superar tu capacidad de respuesta. Por suerte, puedes automatizar ciertos procesos de atención al cliente por medio de bots, ya sea en Facebook o en Whatsapp. Esto facilitara tus procesos, en tanto no tienes que contratar a más personas, pero sí puedes atender a más personas.

Whatsapp bot

Programa tus bots para que respondan a las preguntas más frecuentes y, así, filtrar las solicitudes de atención que lleguen a los empleados humanos.

Con estas estrategias de marketing digital para restaurantes, puedes aprovechar la situación y dar el salto que tu negocio necesita. No dejes que tu empresa decaiga y, mejor forma parte del ecosistema del comercio electrónico.

En LATAM creemos que lo digital es parte de nuestra nueva normalidad. Hablemos de tu próxima estrategia digital: Latam Digital Marketing.
Y si te quieres saber más sobre nuestro trabajo, visita otros artículos de nuestro blog


Agencia Tradicional vs. Agencia de Performance Marketing

Como conversábamos en nuestro blog anterior, el Marketing de Performance se basa en el principio básico de pagar por resultados. Ya sea por exposición y visibilidad, por interacción o por una acción específica. Es por esto que cuando una marca busca generar resultados, recurrir a una Agencia de Marketing de Performance es una excelente decisión.

Los departamentos de marketing de las empresas confían cada vez más en las agencias de performance marketing, porque saben que con su inversión conseguirán alcanzar sus objetivos. Factor que otras veces queda en el aire, con otro tipo de agencias de marketing que se enfocan en crecimiento de redes sociales o creatividad sin garantizar resultados. 

Al momento de planificar una estrategia, la Agencia de Performance Marketing se fija el objetivo de utilizar herramientas de Marketing Automation, Programática, Canales Omnichannel, Machine Learning, entre otras. Donde se fijan objetivos para aumentar ventas, generar nuevos leads, crear una base de datos o aumentar el tráfico de una web. Pero cual sea el propósito a alcanzar, busca solo pagar cuando se logra dicho cometido.

Y es que pagar sólo por los resultados obtenidos ofrece no sólo branding y tráfico gratis, sino que el pago se convierte en exclusivo al momento de recibir la información.

Por otro lado, uno de los verdaderos beneficios que ofrece el pagar por resultados, es que se garantiza que hay un ROI y no solo se invierte en pauta. Es necesario que las marcas sepan que al invertir, tienen garantizado un resultado.

¿Por qué debo elegir una Agencia de Performance Marketing?

La ventaja primordial que tiene trabajar con este tipo de agencia es que cuenta con un enfoque personalizado para la campaña de cada cliente. Por esto, las estrategias de cada cliente se enfocan en alcanzar los objetivos propios de la marca.

Más allá de hablar sobre creatividad y generar awareness o branding, las Agencias de Performance Marketing trabajan en base a resultados concretos. Por eso, se habla de que son capaces de predecir los resultados y explicar al cliente lo que costará llegar al punto deseado.

4 factores para elegir una Agencia de Marketing de Performance

Existen agencias de todos los tamaños y con todo tipo de especializaciones. Por eso, antes de tomar una decisión es interesante que tomes en consideración los siguientes factores:

  • Especialización

Es importante conseguir una Agencia de Marketing de Performance que sea capaz de enfocarse en el objetivo que deseas alcanzar con tu marca. Es por esto que por una vez definido el objetivo, es necesario conocer qué agencias se especializan en ello.

  • Experiencia y Trayectoria

Antes de elegir una agencia de marketing digital asegúrate que sea una empresa que haya trabajado con una amplia variedad de clientes y que tenga experiencia en el sector. Agencias que cuenten con certificaciones y alianzas, son ejemplos de compromiso, excelencia y estándares de calidad. Un ejemplo a destacar son las Google Partners, ya que sabemos que el gigante de la tecnología no trabaja con cualquier empresa.

  • Conexión online – offline

Hoy en día hemos desplazado la clasificación del cliente on y offiline para empezar a trabajar con un cliente omnicanal. Es por esto que la empresa con la que trabajes debe saber combinar elementos analógicos y digitales como parte de su estrategia.

  • Resultados claros y sencillos de mostrar

Muchas agencias pueden hacer propuestas, lo importante es cumplir lo que prometen con resultados. Es entonces que al final del mes cuando recibas el resumen de lo ejecutado y lo que se logró, pueda ser entendido con claridad. Todo debe ir enfocado en resultados precisos y síntesis de todo lo que se consiguió con la inversión pautada.


Social Listening como estrategia de Performance Marketing

En uno de nuestros artículos anteriores conversábamos sobre el Social Listening o Escucha Social como parte de la estrategia que deben tener las marcas. Por eso, no solo se refiere a tomar acción sino que la agencia con la que decidas trabajar sea capaz de escuchar lo que está sucediendo con tu marca.

El que hablen bien o mal mientras hablen, se ha visto desfasado por la necesidad de saber lo que verdaderamente están diciendo los usuarios.

¿Sabía que CISCO logró un ROI del 281% después de implementar la escucha social en algunos de sus departamentos? La empresa monitoreó como reaccionaban las personas a palabras clave, productos y eventos específicos. En función de los datos recopilados, pudieron determinar qué habría de alta demanda en los próximos meses. CISCO ahorró mucho dinero en estudios de mercado. Además, su pronóstico fue extremadamente preciso.

Esto representa una cifra crítica, porque realmente desconocen lo que sucede con su marca en las plataformas sociales. Y es importante manejar esta información para poder decidir la mejor estrategia a implementar. Por lo que la Agencia de Marketing Performance con la que se trabaje, necesita poder analizar toda esa información y procesarla a beneficio de la marca.

Una de las ventajas que tiene la Agencia de Marketing Performance es poder segmentar a sus audiencias con más inteligencia para escucharlas. Las herramientas basadas en el machine learning y otras de inteligencia artificial permiten conseguir nichos más específicos. Es entonces cuando las marcas no solamente escuchan, sino lo hacen de una forma más estratégica.

Agencia Tradicional vs. Agencia de Performance Marketing

Agencia Tradicional vs Marketing de Performance

A continuación comparamos los dos modelos de agencia más conocidos.

Agencia Tradicional Agencia de Performance Marketing
  • Datos recolectados y procesados manualmente, además en espera del feedback del cliente para analizar los resultados.
  • Estrategias basadas en Campañas para Web, Email Marketing y Social Media.
  • Toma de decisiones en base a insights y experiencias con otros clientes o resultados de estrategias anteriores.
  • Análisis de tendencias generales del mercado y predicción de resultados en base a dicha información.
  • Sistema automatizado que procesa los datos y nos arrojan resultados concretos sin intervención humana.
  • Estrategias en base a resultados pre destinados utilizando estrategias omnicanales.
  • Toma de decisiones en base a datos y resultados concretos, ya que disponemos de información en tiempo real, sino que podemos visualizar su evolución a lo largo del tiempo, comparativas entre periodos, etc.
  • Generamos campañas digitales de gran alcance en las audiencias correctas, con el objetivo de generar ventas incrementales, directas y medibles para nuestros clientes.

Caso de Éxito: Pollo Campero

Como Agencia #1 Google Partner en la región, uno de los resultados de performance con el que más orgullosos nos hemos sentido ha sido el trabajo que realizamos con Pollo Campero. Este negocio familiar de origen guatemalteco se ha posicionado por 48 años en el mercado como una marca familiar y con pollo de gran sabor.

Nuestro trabajo se enfocó en guiar a la empresa, por lo que aquí les dejamos parte de lo que hicimos y sus herramientas:

  • Google Keyword Planner, el tráfico de consumidores que estaba esperando allá afuera a que nosotros llamáramos su atención.
  • Google Ads, enfocado en guiar a los clientes potenciales a una experiencia de servicio al cliente lo más personalizada posible para el consumidor correcto.
  • Google Display Ads, para mostrar el producto y llevar la experiencia de la mesa al mundo digital.

El futuro de Pollo Campero va de la mano de su estrategia basada en Performance Marketing. Es por esto que mientras las ventas en el mercado fluctúan, ellos siguen posicionados de la mano de Google Ads y Latam Digital Marketing.


Si te interesa conocer más sobre Marketing Performance, somos la agencia indicada para ayudar a tu marca a conseguir el lead perfecto en la audiencia correcta.


Si te interesa conocer más sobre temas relacionados a Marketing Automation, no dudes en visitar más de nuestros posts.

Transformemos tu negocio, es hora de comiences a trabajar con una Agencia de Performance Marketing 

Pollo Campero: 1er Caso de Éxito de Google Partner Guatemala

Como Agencia #1 Google Partner en la región, nuestro trabajo más allá de sólo decirlo, es enfocarnos en demostrarlo con hechos.

Porque además de trabajar en pro de lo que quieren nuestros clientes, nos esforzamos en que nuestro equipo esté preparado con las nuevas tecnologías e innovaciones en el mercado. Y parte fundamental de esto, es conocer todo lo que Google pone a nuestra disposición.

Desde Guatemala y expandiéndose a Centro, Norte y Suramérica, Pollo Campero se ha posicionado por 48 años en el mercado como una marca familiar y con pollo de gran sabor.

Pero así como la tecnología avanza y las empresas deben adaptarse a las necesidades de sus consumidores, llegó el momento en el que requerían una estrategia  de marketing digital para llegar a los consumidores jóvenes.

Es por esto que, como partners estratégicos, trabajamos para Pollo Campero con la finalidad de llevar la experiencia familiar, el pollo más delicioso y la tradición que todos conocen al mundo digital.

Sus inicios

Pollo Campero nace en Guatemala en 1971 y un año después inicia operaciones en El Salvador, bajo la dirección de un grupo de empresarios guatemaltecos liderados por el Sr. Dionisio Gutiérrez G., fundador de la compañía, que unen su visión para crear un nuevo concepto de sabor: un pollo tierno, jugoso y crujiente; tres adjetivos que desde ese momento están asociados inseparablemente a la marca Pollo Campero.

En la década de los noventa, Pollo Campero inicia su proceso de expansión global, con su crecimiento en Latinoamérica.

En el 2002 Pollo Campero ingresa a Estados Unidos y logra con una aceptación inmediata; las primeras aperturas llegan a romper récords de venta en la industria.

Al liderazgo en Latinoamérica y expansión por Estados Unidos se añade el ingreso a  los mercados de Europa y Asia con las aperturas de restaurantes Pollo Campero en España (2006), China e Indonesia (2007) y próximamente Oriente Medio e India.

Presente en 12 países alrededor del mundo, Pollo Campero sirve a más de 80 millones de clientes cada año a través de una red de más de 300 restaurantes.

Nuestro trabajo

Nuestro trabajo se enfocó en guiar a la empresa, por lo que aquí les dejamos parte de lo que hicimos y sus herramientas:

  • Google Keyword Planner, el tráfico de consumidores que estaba esperando allá afuera a que nosotros llamáramos su atención.
  • Google Ads, enfocado en guiar a los clientes potenciales a una experiencia de servicio al cliente lo más personalizada posible para el consumidor correcto.
  • Google Display Ads, para mostrar el producto y llevar la experiencia de la mesa al mundo digital.

El futuro de Pollo Campero va de la mano de su estrategia digital, es por esto que mientras las ventas en el mercado fluctúa, ellos siguen posicionados de la mano de Google Ads y Latam Digital Marketing.

Hoy en día

Seguimos trabajando con Pollo Campero, y la innovación es base fundamental de ello. Desde una revisión de keywords semanalmente, así como monitorear con las herramientas de Google las mejoras que podemos hacer para mantener posicionada la plataforma de compra en línea.

Campero es la cadena de restaurantes de comida rápida guatemalteca más grande del país ofreciendo más de 132 restaurantes sólo en ese país.

Y sin más preámbulos, aquí les dejamos el vistazo del video:

Así como Pollo Campero confió en nosotros, ¿qué esperas tú para llevar a tu marca al siguiente nivel? Hablemos de tu próxima estrategia digital: Latam Digital Marketing

Y si te quieres saber más sobre nuestro trabajo, visita otros artículos de nuestro blog

E-commerce a la mexicana

El e-commerce en México ha evolucionado a pasos agigantados, todo esto debido a que cada vez más empresas quieren comercializar sus productos o servicios a través de medios digitales. En esta entrada te contamos un poco de cómo ha sido esta evaluación y qué aspectos del e-commerce en México debes tomar en cuenta para que tu negocio o las marcas que tienes a cargo aprovechen este auge.

Blogs_Agosto_interior1 (1)


De acuerdo a un estudio realizado por Mercado Libre, el e-commerce en México crecerá hasta un 2.6% el próximo año. Esta predicción está basada por la concentración de actividad comercial digital que manejan portales como Linio, Walmart y Amazon.


Si nos pusiéramos a analizar las ventas online hace cinco años éstas sólo reportaban alrededor del 1% de los ingresos totales de grandes empresas de retail como Sanborns, Sears y Liverpool; actualmente sus ventas en línea representan el 20% de acuerdo a la AMVO y a la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

Blogs_Agosto_interior4

 

 

¿Que representaba México para el comercio digital?

 México representaba un gran reto para el comercio digital, la atención al cliente en los portales electrónicos era prácticamente nula y la falta de cultura por las compras virtuales creaban la tormenta perfecta.  Hoy por hoy esta tormenta se ha disipado, muchas empresas top de telefonía de la talla de Samsung ayudaron a impulsar las compras en línea a través de sus teléfonos inteligentes, principalmente con descargas digitales y boletos para eventos.

Si a esto le sumamos la llegada de Amazon México con toda su infraestructura, sus productos Prime y su lanzamiento de la tarjeta Amazon Recargable la cual es posible solicitar y utilizar de manera instantánea en Amazon.com.mx/recargable dándole la oportunidad a los clientes de agregar dinero realizando depósitos en efectivo en más de 25,000 establecimientos, nos queda claro que el mercado mexicano está migrando a ser casi en su totalidad digital.

Tres de cada cuatro mexicanos han realizado una compra en línea al menos cada 3 meses, teniendo un ticket promedio 6,920 pesos, excluyendo a las aerolíneas ¿y lo mejor? Esta cifra sigue aumentando año con año.

La gente ahora maneja con mayor confianza herramientas de pago digitales tales como PayPal, MercadoPago y Visa Checkout, sin embargo, para el consumidor que aún guarda cierta cautela al momento de comprar en línea, tenemos métodos de pago offline que han cobrado una importancia vital en el mundo del e-commerce en México, tal es el caso de los pagos realizados en OXXO, un método que se ha posicionado de manera popular dentro de los mexicanos.

¿Quiénes son los mayores consumidores de e-commerce en México?

La respuesta a esta pregunta resulta obvia y retadora para los profesionales del marketing digital. Recordemos que nuestra tarea es entender al consumidor para crear estrategias efectivas y conectar con ellos, pues bien, en México la balanza del e-commerce está más cargada hacia los millennials representando el 67% de las compras en línea.  

Nuestro primer pensamiento al escuchar este término siempre es: nativos digitales; pero esto va más allá, debemos dominar el Millennial Marketing para poder crear estrategias que en verdad seduzcan a este sector de la sociedad que puede casarse con una marca y ser un comprador activo.

Blogs_Agosto_interior3 (1)

¿Qué tendencias debemos revisar en materia de e-commerce en México?


  1. No busques a tu consumidor, aparece dónde él ya está

    El aumento del “m-ecommerce” ( comercio electrónico que se realiza a través del teléfono móvil) ha orillado a los más importantes empresas de  e-commerce en México ha desarrollar sitios “mobile friendly” . Si aún no lo habías considerado este año es un must si quieres que tu e-commerce despunte de la media.

  2. Ponle especial foco al servicio de atención al cliente

    Muchas de las tendencias del e-commerce en México para este 2019  están enfocadas a dominar lo que ya sabemos que es importante, de una forma más inteligente y asertiva.  La implementación de chatbots ahorrará mucho tiempo y dinero, todo es automatización de procesos en esta tendencia pero con un reto interesante que apela a la industria tecnológica pero con un enfoque humano: ¿Cómo logramos que estos chatbots sean empáticos con nuestros clientes?

  3. El viaje del consumidor será más fluido

    Las marcas necesitan saber exactamente cómo es este viaje del consumidor (customer journey), que secciones visitan dentro de la tienda en línea y de dónde vienen, todo esto  con la finalidad de descubrir lo que se interpone en ese camino que recorren los clientes hasta realizar sus compras. Si sabemos que, por ejemplo, agregan los artículos al carrito  no es una tarea fácil, pero sin duda valdrá la pena invertir tiempo en ello.

Blogs_Agosto_interior2

Si estás pensando en tener una tienda en línea siendo una empresa mexicana, este es el momento justo. El e-commerce en México es un mar de oportunidades y rodearte de los mejores es la única forma de usar el viento a tu favor.

Iniciemos la conversación sobre estrategias más efectivas.

Ya sabes qué hacer… ¡Hablemos de la próxima estrategia digital para E-commerce!