Growth Hacking ¿Qué es?

Growth Hacking

Pocos recursos, mucho análisis, creatividad y sobre todo la prioridad del crecimiento y hacer tendencia una marca, ¡bienvenidos al Growth Hacking!

Éste es un término que escuchamos constantemente, pero que no tenemos una definición clara de lo que se hace y/o la persona que ejecuta dicha labor, por eso lo dejamos a la experticia de Neil Patel:

Un Growth Hacker no es el reemplazo de un marketero, así como tampoco es mejor que él. Un Growth Hacker es la persona que tiene como norte el crecimiento.

Ahora bien, el Growth Hacking busca, con el mínimo gasto y  esfuerzo  posible, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios, ingreso o impacto de la empresa. Y lo más importante, es que esta disciplina se enfoca en que la “creatividad” sea el pilar de la estrategia.

Dicho esto, siempre se debe tener presente cuál es el costo de conseguir usuarios. No puede ser cualquiera y no podemos ser invasivos. Tenemos que poner siempre al usuario en el centro y atender sus necesidades.


Ya que te hemos explicado qué es Growth Hacking, nos gustaría decirte cómo es un especialista de esta técnica.

Perfil del Growth Hacker

El Growht Hacker es una persona analítica, que observa todo lo que le rodea. Ésa es la clave para entender si la estrategia funciona o no, estar atento de las métricas y el objetivo clave para conseguir el éxito, saber cuándo si y cuándo no ejecutar las cosas.

La creatividad es la clave para un Growth Hacker, ya que hablamos de fórmulas nuevas que hagan crecer comunidades. Por ende, el mercado meta de una marca, si todo el mundo hace lo mismo, hace que el campo de crecimiento se vuelve limitado.

Asimismo, también es multidisciplinario; debe saber de todo un poco y cuanto más mejor. Tiene que ser curioso y estar al día del mundo online como offline, investigar de todos los sectores  para así captar nuevas y mejores ideas.

Herramientas para el Growth Hacking

Por último, te dejamos algunas herramientas que también se aplican a otras técnicas del marketing digital  pero que también funcionan para aplicarlas en estrategias para el Growth Hacking.

  1. La creatividad (que aunque no es una herramienta como tal, es un pilar esencial). Si consigues hacer un contenido viral, tu proyecto conseguirá seguro una gran cantidad de usuarios. Pero esto no siempre es fácil, y aparte de obtener visitas, es importante monetizarlas.
  2. Adroll: Se basa en la técnica del remarketing para conseguir aumentar los clientes de forma exponencial. Según los propios autores de esta aplicación web, se puede obtener 10$ de beneficio por cada dólar invertido. ¿Cómo funciona?  Se crea una campaña con imágenes y textos y Adroll te da de alta en la publicidad de Facebook, Google, Yahoo, etc, de tal forma que cuando un cliente visite nuestra página pero no compre, automáticamente le va a aparecer nuestra publicidad en los siguientes portales por donde navegue.
  3. Optimizely: Herramienta que nos permitirá probar las distintas combinaciones de colores, botones, formas, posiciones, etc de todos los elementos de nuestra web. Esta herramienta es muy utilizada entre los Growth Hacker y profesionales del marketing online en general, para hacer los test A/B y ver con qué formato de web se consigue una mayor tasa de conversión.

Es por esto que, después de conocer el perfil y las herramientas que necesitas para entrar en el mundo del crecimiento, ahora te mostramos dos ejemplos claros donde ha funcionado.

Ejemplos de Growth Hacking

  • PayPal: Los Referidos

Cuando PayPal era un completo desconocido y nadie se fiaba de su sistema, su principal objetivo era ganar usuarios. No importaba tanto que usaran o no la plataforma, sino el simple hecho de que hubiera un número de personas suficientes para generar marca y confianza.

¿Qué hicieron? Ofrecieron 10 dólares a cada usuario si conseguían referir a uno nuevo. Es decir, por cada usuario invitado a PayPal, el usuario ganaba 10 dólares.

¿Cuál fue el resultado? Millones de usuarios en apenas días. La plataforma incluso tuvo que frenar la promoción porque tuvo más éxito del esperado.

Y gracias a esta acción, hoy PayPal es uno de los sistemas de pago referentes en el mundo. Un brillante ejemplo de Growth Hacking.

  • Airbnb: Sin Registros

Empezó en el año 2007 cuando Brian Chesky y Joe Gebbia, al no poder pagar el alquiler de su apartamento, decidieron alquilar el espacio y, al mismo tiempo, construir su propia web donde poder ofrecerlo.

Reciben sus tres primeros inquilinos, que luego les llevan a recibir solicitudes por mail de diversos lugares del mundo. Y ahí fue donde empezó todo.

Dedicaron muchas horas de brainstorming, escucharon los feedbacks de los usuarios y les daban soluciones ofreciéndoles lo que buscan. Poco a poco, esto favoreció a que la web creciera hasta lo que conocemos hoy en día.

El éxito de la estrategia de Airbnb fue usar Craiglist, un directorio de anuncios por palabras online.

Crearon un script que era capaz de insertar registros en una web externa. De esta manera, cuando alguien anunciaba un alojamiento en Airbnb, podía publicarlo de forma automática directamente en Craiglist para multiplicar el enlace.

Craiglist no disponía en ese momento de API para uso público, y los ingenieros de Airbnb encontraron brechas en el código y algunas lagunas legales que permitieron poder llevarlo a cabo, aunque actualmente ya no es posible.

Airbnb usó su producto como una herramienta de distribución y usó Craiglist porque supo ver que su público objetivo estaba allí. Fueron los primeros usando esa plataforma y por eso tuvieron tanto éxito.

¿Por qué hacerlo? Una acción como la que llevó a cabo Airbnb podría catapultar tu startup aprovechando el tráfico de plataformas externas.


Al final, un Growth Hacker es una persona capaz de crear contenido que se viraliza en internet, que sabe programar, que domina el inglés y que, sobre todo, logra que las empresas consigan crecimientos exponenciales.

Sin embargo, si apenas vas comenzando y aún no has puesto en práctica el Growth Hacking, ¡no te preocupes! Estos tips y herramientas puedes utilizarlas y sacarles el máximo provecho para tus proyectos y conseguirás un cambio en el crecimiento de la misma a pesar de no tener un gran presupuesto.

Conoce más sobre Marketing Digital en nuestro blog.

Y si tu empresa o emprendimiento está lista para llevar sus ideas al siguiente nivel… ¡Hablemos de la próxima estrategia digital!

 

Lo que necesitas saber sobre una estrategia de Marketing 360

360 marketing strategy

Cuando se habla de Marketing 360, por lo general se trata de definir un plan de marketing con presencia tanto en el plano digital como en el tradicional.

El número 360 es a la vez amplio y potente, y no hay ningún ejemplo definitivo que distinga lo que realmente es una campaña 360. Más bien, su significado puede ser muy amplio.

Para que realmente se trate de una campaña de marketing 360 debería abarcar todo, desde ATL, hasta digital y social, e inclusive expandirse a nuevos medios que vayan apareciendo en el ecosistema.

El marketing 360 cubre todo el ciclo, desde el descubrimiento hasta la compra y la repetición del cliente. El cliente debe recibir la comunicación sin importar dónde se encuentre, por lo que hay que pensar en guiarlo durante todo el viaje.

Hoy en día, la mayoría de las decisiones de compra comienzan online.

Así que cuando tu marca aparece frente a los ojos de potenciales clientes, las posibilidades de que logres conversiones reales están a tu favor. Muchos estudios indican que el comercio electrónico se duplicará y crecerá.

Comercio Electrónico

Actualmente, el comercio electrónico ha experimentado un fuerte crecimiento a nivel global, tanto en volumen de usuarios como de sitios comerciales. Sin duda alguna, la inversión en publicidad ha contribuido a su acelerado desarrollo de una manera exponencial. Hoy es la manera fácil y rápida de hacer negocios sin necesidad de grandes inversiones, desde la comodidad de tu hogar u oficina, pues solo se requiere un computador y acceso a Internet.

Marketing 360

Hace algunos días, estuvimos presentes en el Digital Agency Day, una jornada dedicada a las agencias digitales, en la que unimos esfuerzos junto a Unbounce y Hubspot para llevar a cabo una conferencia sobre los elementos clave para implementar estrategias de Marketing Digital 360. Sobre este punto, Rafael Strauss, presidente de Latam Digital Marketing  expuso junto a Pablo PenadésManager de Marketing de Unbounce en Español.

En la sesión que preparamos junto a Pablo, partimos de 5 hechos fundamentales:

  • #1: El mundo es digital
  • #2: Todo lo digital se mueve por software
  • #3: No podemos controlar el entorno
  • #4: No podemos controlar al cliente ni al consumidor
  • #5: Queremos ser diferentes

 

¿No tuviste tiempo de verla? Acá te traemos la grabación completa.

https://www.youtube.com/watch?v=AUN4qh5LYRk&feature=share

¿Estás por delante de la curva? ¿Tu estrategia está bien integrada? ¿Estás seguro de lo que estás tratando de comunicar al mundo y cómo lo vas a hacer? ¿Quieres más y mejores clientes?

Ya sabes qué hacer. ¡Hablemos de la próxima estrategia digital!

Marketing móvil: Estrategias que debes conocer

mobile marketing strategies

¿Estás leyendo esto desde tu teléfono móvil? Las probabilidades son muy altas. Según estadísticas, el 62% de las personas que están en internet, lo hacen desde dispositivos móviles. Además, cada vez el ser humano se hace más adicto: Aproximadamente una persona revisa al día su smartphone unas 150 veces, dedicando  unas 3 horas diarias al dispositivo. De esto trata el marketing móvil.

Con la creciente cantidad de personas con acceso a un dispositivo inteligente, el marketing móvil se está volviendo algo indispensable a tomar en consideración si se quiere llegar a la audiencia y, sobre todo, innovar.

image18-9

Las compañías, buscando profundizar la lealtad de sus clientes, han tomado en cuenta la data antes mencionada y potenciar el marketing móvil, ya que es muy atractivo para ser pasado por alto. Los consumidores esperan poder participar con las marcas en sus dispositivos móviles. Tu empresa debe ofrecer una buena experiencia al consumidor a través del móvil.

Aunque no todas las empresas necesitan una aplicación móvil para satisfacer la demanda de los consumidores, sí es bueno tomar en cuenta y hacer las adecuaciones correctas para poder conectar de manera fácil y rápida con tus clientes, ya que hoy en día, las personas van a acceder a más información, mensajes y contenidos publicitarios de tu compañía a través del smartphone.


El marketing móvil como herramienta para la innovación

Entendemos los básicos del marketing móvil, como los mensajes de texto, los anuncios dentro de aplicaciones, las aplicaciones de tiendas, de restaurantes y hasta de cupones, y los anuncios a través de correo, pero ¿qué es lo que no hay que perder de vista para entender el espectro completo de las nuevas tendencias del marketing móvil?

Como en bienes raíces, todo es ubicación, ubicación, ubicación. Actualmente, aquellos que intentar tomar la vanguardia del marketing móvil, están haciendo una apuesta fuerte por los servicios de geolocalización, para poder tener una aproximación mayor a su audiencia. En otras palabras, se basan en el lugar en donde  se encuentran.

Caso Meat Pack: en la búsqueda de la conversión

Un ejemplo de esto es Meat Pack, tienda guatemalteca cuyo servicio de marketing móvil manda un mensaje a los usuarios que se encuentren en una plaza comercial. A través de este mensaje, inician un temporizador con 100% de descuento en la tienda, el cual va en descenso hasta que llegan al lugar.

Mientras menos tarde una persona en llegar a la tienda, mayor será el descuento obtenido. Esta apuesta por la localización, cuenta con el fuerte respaldo de la rápida conversión de acceso móvil a acceso local. Con cada vez más puntos de acceso como hotspots de Wi-Fi, resulta más sencillo saber en dónde se encuentra el público al que se quiere llegar y así, ofrecerles algo más específico.

Por si esto fuera poco, una cantidad mayor de productos del día a día están incorporando utilidades móviles, desde cascos hasta esquíes. Si, actualmente, más del 40% de los correos electrónicos son abiertos en dispositivos móviles, el hecho de que más equipos con estas capacidades lleguen al mercado, engendrará la necesidad de que el marketing móvil evolucione y busque acercarse, de manera que uno no se mueva sin el otro. Lo importante es conocer las necesidades de la audiencia y saber la manera en que se están comunicando, para poder atacarlos por esa vía y llegar no sólo como ruido de fondo, sino como un complemento auténtico a la experiencia de compra.

¿Cómo lograr una estrategia de marketing móvil acorde a tu negocio?

La estrategia de marketing móvil toma ventaja de la oportunidad única que te brinda un dispositivo móvil:  los canales que nos proporciona, así como también la inmediatez y la experiencia e interacción más personalizada.

Aquí tenemos 3 fundamentos que te ayudarán a construir una sólida estrategia de  marketing móvil:

  1. Entender a tu audiencia: Basar tu estrategia de marketing móvil en el compromiso de servir al usuario.
  2. Define cómo tu estrategia de marketing móvil te ayudará a alcanzar los objetivos de tu negocio.
  3. Explora los canales para tu marketing móvil.
  • Sitio web móvil amigable: La web móvil ofrece una experiencia de marca coherente accesible a todos los usuarios de teléfonos inteligentes. La función de búsqueda y visualización móvil puede ayudar a dar soporte al descubrimiento de su sitio para móviles.

responsive-1

 

  • Aplicación móvil Ningún otro canal móvil permite tanta personalización como las aplicaciones móviles. Es un método más fácil, que ofrece una mejor experiencia de usuario. Los que descargan la aplicación, son tus clientes más leales y tendrán afinidad con tu marca porque estas abriendo puertas a un nivel más profundo de compromiso. Las aplicaciones sirven para tener interacciones personalizadas, información relevante y notificaciones adaptadas a los intereses de los usuarios.

images

 

  • SMS Llega a todos los usuarios móviles y ofrece inmediatez por medio del mensaje de texto. El potencial para la percepción del usuario y la marca es más limitado en los SMS, que otros canales móviles, pero sigue siendo factible para alertas que se utilizan con mayor frecuencia para impulsar estrategias de descuento.
  • Publicidad móvil La publicidad móvil continúa siendo un complemento importante para otros canales más orientados a la participación. Trate de evitar confiar únicamente en este canal, ya que esto puede potencialmente crear un ciclo de pagar constantemente por una sola transacción.

Los consumidores hoy en día son mucho más digitales; se vuelve más familiar y habitual el uso de la pantalla más pequeña para las actividades diarias. Google reveló que el número de consultas de búsqueda en móviles, ha sobrepasado las de las computadoras de escritorio. Por eso, hacer un uso adecuado de las herramientas del marketing móvil, te permitirá llegar a donde tu cliente esté y ofrecerles tu producto o servicio en el momento y lugar indicado.

 

Así que hablemos de marketing móvil y otras estrategias de marketing digital. Acércate a LDM.

Lo que debes saber del Marketing Móvil

“Con la creciente cantidad de personas con acceso a un dispositivo inteligente, el marketing móvil se está volviendo algo indispensable a tomar en consideración si se quiere llegar a la audiencia y, sobre todo, innovar”.

¿Estás leyendo esto desde tu teléfono móvil? Las probabilidades son muy altas. Según estadísticas; dos tercios de los 7.6 billones de habitantes del planeta ahora cuentan con un teléfono móvil. Además, cada vez el ser humano se hace más adicto; aproximadamente una persona revisa al día su smartphone unas 150 veces, dedicando  unas  3 horas diarias al dispositivo. De esto trata el marketing móvil.

image18-9

Las compañías, buscando profundizar la lealtad de sus clientes,han tomado en cuenta la data antes mencionada y  potenciar el marketing móvil, ya que es muy atractivo para pasar por alto. Los consumidores esperan poder participar con las marcas en sus dispositivos móviles. Tu empresa debe ofrecer una buena experiencia al consumidor a través del móvil Aunque no todas las empresas necesitan una aplicación móvil para satisfacer la demanda de los consumidores, si es bueno tomar en cuenta y hacer la adecuaciones correctas para poder conectar de manera fácil y rápida con tus  clientes, ya que hoy en día las personas van a acceder a más información, mensajes y contenidos publicitarios de tu compañía a través del smartphone.


El marketing móvil como herramienta para la innovación

marketing móvil

Entendemos los básicos del marketing móvil, como los mensajes de texto, los anuncios dentro de aplicaciones; las aplicaciones de tiendas, de restaurantes y hasta de cupones, y los anuncios a través de correo, pero ¿qué es lo que no hay que perder de vista para entender el espectro completo de las nuevas tendencias del marketing móvil? Como en bienes raíces, todo es ubicación, ubicación, ubicación. Actualmente, aquellos que intentar tomar la vanguardia del marketing móvil están haciendo una apuesta fuerte por los servicios de geolocalización, para poder tener una aproximación mayor a su audiencia. En otras palabras, se basan en el lugar en donde  se encuentran, para acotar lo que pueden ofrecer. Un ejemplo de esto es Meat Pack, tienda guatemalteca cuyo servicio de marketing móvil manda un mensaje a los usuarios que se encuentren en una plaza comercial; a través de este mensaje, inician un temporizador con 100% de descuento en la tienda, el cual va en descenso hasta que llegan al lugar. Mientras menos tarde una persona en llegar a la tienda, mayor será el descuento obtenido. Esta apuesta por la localización cuenta con el fuerte respaldo de la rápida conversión de acceso móvil a acceso local. Con cada vez más puntos de acceso como hotspots de Wi-Fi, resulta más sencillo saber en dónde se encuentra el público al que se quiere llegar y, así, ofrecerles algo más específico.

Por si esto fuera poco, una cantidad mayor de productos del día a día están incorporando utilidades móviles, desde cascos hasta esquíes. Si, actualmente, 40% de los correos electrónicos son abiertos en dispositivos móviles, el que más equipos con estas capacidades lleguen al mercado engendrará la necesidad de que el marketing móvil evolucione y busque acercarse  de manera que uno no se mueva sin el otro. Lo importante es conocer las necesidades de la audiencia y saber la manera en que se están comunicando, para poder atacarlos por esa vía y llegar no sólo como ruido de fondo, sino como un complemento auténtico a la experiencia de compra.


La estrategia de marketing móvil toma ventaja de la oportunidad única que te brinda un dispositivo móvil:  los canales que nos proporciona, así como también la inmediatez y la experiencia e interacción más personalizada.


Aquí tenemos 3 fundamentos que te ayudarán a construir una sólida estrategia de  marketing móvil;

  1. Entender a tu audiencia: Basar tu estrategia de marketing móvil en el compromiso de servir al usuario.
  2. Define como tu estrategia de marketing móvil te ayudará a alcanzar los objetivos de tu negocio.
  3. Explora los canales para tu marketing móvil.
  • Sitio web móvil amigable:La web móvil ofrece una experiencia de marca coherente accesible a todos los usuarios de teléfonos inteligentes. La función de búsqueda y visualización móvil puede ayudar a dar soporte al descubrimiento de su sitio para móviles.responsive-1
  • Aplicación móvil: ningún otro canal móvil permite tanta personalización como las aplicaciones móviles. Es un método más fácil, que ofrece una mejor experiencia de usuario. Los que descargan la aplicación son tus clientes más leales y tendrán afinidad con tu marca porque estas abriendo puertas a un nivel más profundo de compromiso. Las aplicaciones sirven para tener interacciones personalizadas, información relevante y notificaciones adaptadas a los intereses de los usuarios.images
  • SMS: llega a todos los usuarios móviles y ofrece inmediatez por medio del mensaje de texto. El potencial para la percepción del usuario y la marca es más limitado en los SMS, que otros canales móviles pero sigue siendo factible para alertas que se utilizan con mayor frecuencia para impulsar estrategias de descuento.SMS
  • Publicidad móvil: la publicidad móvil continúa siendo un complemento importante para otros canales más orientados a la participación. Trate de evitar confiar únicamente en este canal, ya que esto puede potencialmente crear un ciclo de pagar constantemente por una sola transacción.

sms
Los consumidores hoy en día son mucho más digitales; se vuelve más familiar y habitual el uso de la pantalla más pequeña para las actividades diarias. Google reveló que el número de consultas de búsqueda en móviles ha sobrepasado las de las computadoras de escritorio. Por eso hacer un uso adecuado de las herramientas del marketing móvil te permitirá llegar a donde tu cliente esté y ofrecerles tu producto o servicio en el momento y lugar indicado. Así que hablemos de marketing móvil y otras estrategias de marketing digital. Acércate a LDM