Millennial Marketing: una generación que marca tendencia

En comparación con generaciones anteriores, los Millennials tienden a autodenominarse “nativos digitales” por el uso continuo de smartphones, tecnología y redes sociales. Ellos esperan conversar con las marcas transmitiendo gustos y recomendaciones de manera inmediata, son la generación del «ahora». Esto los hace jugadores clave que no deben ser descuidados, pero, al tener su propio lenguaje de comunicación, gustos e interés que no se acoplan siempre con el resto de la población, es importante entender a la perfección los pormenores del millennial marketing.

«Diseñar estrategias de marketing para millennials no es sencillo y muchas empresas fracasan en el intento simplemente porque no conocen las claves fundamentales para acercarse a un grupo de jóvenes nacido entre los años 1980 y 2000»

quienes son los millenials

Millennial marketing, ¿cómo le llego a estos chicos?

Lo primero que hay que entender es que los millenials odian la publicidad. El contenido pautado, los comerciales, ads, todo lo que huela o luzca remotamente pagado con la idea de venderles algo es lo que desdeñan. Entonces, lejos de disfrazar un comercial como otra cosa, el movimiento ideal sería que ellos se acercaran al contenido pautado. Un ejemplo de cómo se logra esto es con el contenido curado que Snapchat trabaja, por medio de cual, todo clic y toda reproducción viene directamente por voluntad del usuario, debido a que es algo que le interesa ver. Nada de intrusión significa una actitud positiva por parte de los millennials y algo de imperativo en el millennial marketing.

Aquí te traemos varias tendencias y trucos de marketing para millennials que podrían ayudar a que tu marca se acerque a esta audiencia.

  1. Darles algo a cambio.
    Los millennials se reconocen por ser personas entitled, esto quiere decir, que tienen derecho a algo. Si les retornas su tiempo y atención en forma de promociones, descuentos o beneficios, entonces será mucho más fácil que quieran dártelos sin reparos. Para esto, la comunicación directa es vital, ya que nos millennials prefieren algo que crean personalizado y no lo que la mayoría puede obtener; que sean tratados como individuos y no como demográfico.
  2. Contenido propio relacionado a tu marca

starbucks instagram

La mayor parte de los millennials generan contenido propio y este es un factor del que las empresas tienen que sacar provecho. Es una gran oportunidad para que, de esta manera, los usuarios hablen de sus experiencias con tu empresa y compartan su punto de vista a través de fotos o vídeos. No existe mejor prueba social que esta técnica para captar la atención de esta generación y para animarles así a comprar tu producto o servicio.

Por ejemplo Starbucks y su estrategia de utilizar a sus  propios clientes para atraer a más clientes. Ellos animan a los usuarios de diferente manera para que compartan su experiencia online.

Con Instagram, tu empresa puede crear un hashtag que los usuarios pueden utilizar donde etiqueten fotografías o vídeos de ellos mismos utilizando tu producto o servicio.

  1. Influencers

Millennial marketing - influencer

Si hay alguien en quien confían los millennials, son los influencers en redes sociales. Hoy en día es muy común que las marcas promocionen sus productos o servicios mediante colaboraciones con influencers. De esta manera las empresas consiguen llegar a un público más amplio y consiguen conocer a clientes potenciales. Esto se da mucho con marcas de moda o belleza.

La clave para que esta estrategia funcione correctamente en tu marketing para millennials es buscando algún influencer que hable o publique contenidos relacionados con lo que tu empresa hace. Por lo tanto, asegúrate de hacer una buena investigación sobre el influencer que interesa realmente a tu marca para saber si verdaderamente te conviene esa persona antes de contactarle.

Actualmente, según el informes, un 85% de usuarios declara que sigue al menos a un influencer y el 29% de estos usuarios son activos en estas cuentas ya que leen y comparten también el contenido publicado.

  1. Siempre conectados

group of friends meeting in the city center

La razón por la que los millennials  se mueven cada vez más rápido es por la revolución del celular. Las nuevas adaptaciones tecnológicas hacen que estos chicos puedan estar conectados donde sea que estén. Los mercadólogos ya no pueden asumir que los millennials están desde sus casas accediendo a su página web.

Tienes que tener en cuenta que los millennials están abandonando el desktop cada vez más y la adopción del móvil es inevitable para todo aquel que quiere participar del millennial marketing. Las herramientas de geolocalización, las notificaciones y demás herramientas de dispositivos móviles son recursos a tomar en cuenta cuando se quiere dirigir a personas que no sueltan sus dispositivos móviles en todo el día y, más aún, que están adoptando tecnología usable, como relojes, sistemas de telemetría y demás.

  1. Autenticidad

Millennial Marketing

Por último, el millennial marketing se centra fuertemente en la autenticidad. Mientras más honesto y auténtico luzca tu mensaje, más accesibles van a aparecer los millennials. El millennial marketing se diferencia del marketing tradicional en el sentido de que esté demográfico considera que los publicistas son vendedores de mentiras, mientras que lo que ellos buscan es transparencia, honestidad y autenticidad. Si demuestras pasión creatividad y dedicación en tu propuesta digital, valores representativos de la generación milliennial, no tendrás problemas en acceder a ellos.

El millennial marketing no es ni más sencillo ni más complicado que otras estrategias de marketing que se pueden hacer para captar otro tipo de clientes, pero algo sí debe estar claro; estos chicos son los clientes más exigentes que una empresa se puede encontrar en el mercado actualmente, y este factor hace que sea un gran reto para todas las compañías. Por lo tanto, siempre se debe intentar pensar en el marketing para millennials como algo dinámico, muy flexible y colaborativo.

Si quieres conocer más estrategias, para llegar al mayor número de personas posibles, quédate con LDM.

Contenido freemium, cómo utilizarlo

Uno de los grandes modelos recientes en el mercadeo es el del contenido freemium; si no te es familiar el concepto, se trata de productos que, por ser gratuitos, pero tienen limitaciones o microtransacciones para poder monetizar. Un ejemplo claro de estos productos son los juegos para teléfonos inteligentes o de Facebook, los cuales no tienen un costo por descarga o uso, pero venden otros subproductos, para poder avanzar en el juego o tener funciones distintas. ¿Cómo aprovechar este modelo tan fructífero? Hay varias formas y distintas interpretaciones del contenido freemium; si eliges la correcta, tu producto podría crecer en gran medida.


El contenido Freemium no siempre es gratis


Freemium surge de la combinación de dos palabras: free (gratis) y Premium, lo cual sugiere que existe un poco de ambos en este tipo de productos. Los programas de contenido freemium suelen funcionar como un gancho, para que el usuario disponga del producto, lo conozca, se enamore y lo recomiende. Para esto, se vale de presentar el producto en su forma estándar o normal y, después, presentarle una versión Premium, o completa, con más funciones. Entonces, el contenido freemium es una suerte de muestra gratis que invita a consumir más.

contenido freemium

Sin embargo, existen más formas de freemium de lo que se podría pensar. Algunas de las limitaciones más habituales son:

  • Limitación de funciones
    Es muy común hoy en día que el producto o servicio en su versión gratuita tenga un número limitado de funciones, así que si deseas tener acceso a las funciones más avanzadas deberás pagar el precio preimum, como Skype o Spotify.
  • Limitación de tiempo
    Durante un tiempo es gratis, pero una vez finalizado el periodo de prueba hay que pagar.
  • Limitación por anuncios
    Es uno de los más utilizados actualmente. El servicio gratuito se sustenta en un modelo de negocio basado en publicidad, si no quieres ver anuncios hay que pagar.
  • Limitado por capacidad
    Únicamente se puede usar un número limitado de veces, o la capacidad que se ofrece es limitada (por ejemplo Google Drive ahora ofrece 5 Gb gratis pero si queremos más espacio debemos pagar)

Pattern_Freemium (2)

Entonces, para aprovechar los beneficios del modelo de contenido freemium tienes que:

  • Ofrecer algo agradable, que sirva una necesidad o que apele a un mercado
  • Generar un gancho, para ganar delight del público y ofrecer una razón para mejorar el producto que ya es gratuito para empezar.
  • Generar un sistema de recompensas por recomendación, para que el P2P sea tu principal estrategia de ventas.
  • Saber qué modelo conviene mejor para tu producto. Por ejemplo, Skype tiene un sistema de producto gratuito por siempre, pero vende otras funciones; Dropbox ofrece soluciones a la medida del consumidor promedio y un paquete Premium para empresas, o los juegos que dependen de las microtransacciones. Si lo que quieres es monetizar, es vital saber qué funciona mejor para ti.

Un caso de éxito es el gigante Sueco, Spotify, dedicado al streaming de música, y que en tan solo pocos años a logrado posicionarse en el mundo como el favorito al momento de buscar una biblioteca musical.

spotify30mm

Pero su jugada maestra vino con una promoción en la que ofrecieron 3 meses de servicio premium por tan solo 0,99 centavos. Regalar servicio por un pago mínimo, conquista. Y por estas acciones una marca puede lograr posicionamiento con un proceso sencillo.Con esta estrategia la marca logró que  todo el  espacio musical de muchas personas dependiera de una cuenta en Spotify.

 

spotify_premium-640x348


Y algo muy cierto es que si probaste una vez Premium, será muy difícil volver a la versión gratuita y a la molesta pauta comercial que utiliza esta marca como un beneficio para conquistar usuarios Premium.

De esta forma, el contenido freemium puede ser el mejor amigo de una estrategia de marketing, pues genera engagement, ya que el usuario accede al producto sin riesgo, lo cual es un factor fundamental en el proceso, si vemos al neuromarketing. Si eliges correctamente, tu producto puede viralizarse y, así, aumentar la posibilidad de una conversión.

¿Quieres adoptar el contenido freemium en tu modelo de mercadeo? En LDM te decimos cómo.

Emoji Marketing: cada vez más efectivo

“El Emoji Marketing se ha convertido en un elemento esencial en las estrategias de contenido; Refuerzan el mensaje de la marca, crean valor y generan engagement”

El emoji marketing se ha convertido en parte del lenguaje cotidiano de las personas y de las marcas. En el 2015 Emoji reportó que el 92% de los usuarios en línea usan emojis y el 70% de los usuarios en Internet dijeron que los emojis los ayudan a expresarse mucho mejor.

emoji marketing

En cuanto al emoji, más popular del mundo, desde hace muchos años el primer lugar se lo lleva, la cara llorando, pero de la risa. Investigadores de la Universidad de Michigan, junto con una universidad de Pekin, determinaron esto en un estudio en conjunto.

grafico13

Pero los emojis no solo son para los consumidores; grandes empresas como Taco Bell, Domino’s Pizza y Apple están usando el Emoji Marketing para conectar mejor con sus clientes de manera más divertida.

Según Hootsuite, la inclusión de emojis en Twitter resulta en un incremento del engagement del 25,4% respecto a los tweets sin ellos. En Facebook, los posts experimentan una subida del número de likes del 57% y del 33% en comentarios y compartidos. En Instagram son de uso cotidiano y su presencia en los asuntos de los emails provocan una mejora de un 20% en las tasas de aperturas.

Los emojis ayudan a las personas a restablecer algunas expresiones que se pierden en los textos, al igual que hacer parecer los textos un poco mas amigables e informal. Eso para una marca significa encontrar la manera de ser más humano a la hora de enviar un mensaje.

Es importante tener en cuenta la importancia de las expresiones, cuando hablamos de interactuar con usuarios, ya que la persona que está leyendo el mensaje puede tomar su decisión en base a cómo interpretan el mensaje. Esto también significa que se pueden dar malos entendidos, discusiones, y para la marca, la pérdida de un cliente.

tacobellnew1

Las personas usan los emojis para llenar ese espacio vacío de solo tener un texto plasmado, para darle más énfasis, color y para mostrar algo que es crucial: entonación y emoción. Y ¿qué pasa con las marcas? Cuando te muestras amable, accesible y además utilizas el mismo lenguaje que tus clientes, estás creando una conexión importante.

En efecto, los emojis funcionan y en varios soportes, pero hay que tener cuidado como los empleamos ya que si los usamos a la ligera,  podrían realizar el efecto contrario.

Aquí te dejamos algunos datos que debes tomar en cuenta al emplear el Emoji Marketing en tu estrategia de contenido.

  • Moderación

Si bien es cierto el Emoji Marketing es muy utilizado hoy en día, hay que saber los limites.No se debe hacer uso excesivo de emojis. Hay que evitar que tu mensaje caiga en lo infantil. Si los utilizas de la manera adecuada, aportaran mucho a tu estrategia de contenido. Pero también todo va a depender de la situación ya que esto determina el mensaje. Puedes anunciar un muy buen producto usando emojis, pero de igual manera tienes que saber cuándo no debes hacer uso de ellos. Por ejemplo se ve bien gestionar una crisis con un usuario descontento, utilizando emojis, ya que corres el riesgo de que piense que no se le está tomando en serio. Hay que pensar en la audiencia, el medio y la situación.

  • Barrera cultural

Si bien es cierto el emoji es universal, no debemos olvidar que hay signos que se entienden diferente en distintas culturas. Esto no debería ser gran problema para la mayoría de públicos objetivo. Pero si quieres utilizar el Emoji Marketing tienes que tener bien estudiado tu target y sobre todo sus costumbres y su cultura para evitar malos entendidos.

  • Target
    En el Emoji Marketing hay que tener en cuenta a qué target va dirigido tu estrategia de mercadeo; porque lo que para un chico de 20 años un emoji le resulta un lenguaje mucho más natural, probablemente para una persona de 50, no. Por lo tanto un perfil de marca que se dirija a un target de edad más avanzada, tendrá más dificultades para encajar el emoji en sus acciones con buenos resultados.En estos casos es mejor no arriesgar y si los vas a emplear, escoge los emojis más usados son los que mejor entiende todo el mundo.
  • Naturalidad
    El Emoji Marketing debe ser espontáneo. Los emojis nacen en el entorno de las conversaciones privadas, coloquiales y su objetivo en el marketing es humanizar la marca. Es desenfadado y por eso funciona. Calcular demasiado el uso de emojis, de modo que acaben como tics robóticos y previsibles no es aconsejable.
  • Creatividad
    Los emojis no tienen por qué ser solo el acompañamiento del texto que estás publicando. Algo innovador es invitar a tu audiencia a que interactúe con tu marca usando el Emoji Marketing; adicional, es una buena manera recibir feedback. Por ejemplo Domino’s Pizza lanzó una campaña por la que sus clientes podían hacer su pedido vía Twitter usando el “pizza emoji ” y el hashtag #EasyOrder.

domino_s_pizza___dominos____twitter-blog-flyerOtro ejemplo de Emoji Marketing muy creativo de uno de los grandes de la comida rápida es; Taco Bell, que se embarcó en una campaña a través de una petición de change.org; se pidió crear el “taco emoji ”, esta fue una campaña diferente que al final tuvo mucho éxito gracias a su ingenio y la ayuda de sus clientes. Este suceso fue tan viral que hizo que muchos recordarán su amor por los tacos e inspiró a otros a probarlos por primera vez, ayudó a sus clientes a expresar su amor por los tacos y hicieron énfasis en  “¿por qué los amantes de  la pizza y hamburguesas tienen su propio emoji pero los amantes de los tacos, no?; Cultivaron la identidad “ Soy un Taco Lover!”

Por supuesto esta petición se convirtió además en una fantástica campaña de publicidad a través de las redes sociales.

Taco-Bell-Emoji1

Los emoji llegaron y están para quedarse; el Emoji Marketing trascienden las barreras e incrementan las riquezas de la comunicación online.

Quizá tengas dudas de si debes usar el Emoji Marketing y en qué medida. Si no te parece evidente; contactanos y nosotros te ayudamos a crear tu estrategia de contenido.

Marketing Deportivo: 4 Tendencias para el 2017

Algo grande está sucediendo en el mundo del marketing deportivo. Los papeles se están redefiniendo, las líneas están siendo cruzadas y el marketing digital está desafiando el status quo.

El 83% de los aficionados están revisando los medios sociales mientras ven los deportes en la televisión y el 63% de los fans están utilizando las redes sociales mientras están en el estadio. Así que las marcas inteligentes están aprendiendo cómo involucrar a estas personas de manera creativa. Desde el punto de vista de rendimiento, el marketing deportivo podría referirse a la comercialización de un evento deportivo, un atleta, un club, equipo u TNG deportiva. También las marcas o retailers que ofrecen artículos deportivos dependen del marketing deportivo como un motor clave.

Ya sea que se trate de tu equipo de fútbol favorito, un gran evento deportivo, un atleta o tu marca de zapatillas favorita, ser visto en línea y tener una comunidad que participe es un aspecto vital para el marketing deportivo eficaz. Tomando en cuenta todo esto, vale la pena destacar estas tendencias para explicar como el marketing digital deportivo está cambiando el mundo del deporte.

  1. Marketing en tiempo real:

skysports-google-facebook-instagram-twitter-ibrahimovic-ozil-man-united-arsenal_3834239

Las campañas de content marketing tienden a ser elaboradas a lo largo de varios meses, pero esto puede ser incompatible con una industria de rápido movimiento como lo es la del deporte. El valor de los ganadores es transitorio, ya que tarde o temprano, de una forma u otra, están obligados a perder. Reaccionar rápidamente es por lo tanto vital para que las marcas capitalizen en lo que es «tendencia». Es por eso que probablemente veremos mucha más actividad en 2017.

  • El contenido digital en tiempo real se está expandiendo en general, así lo vemos con el acuerdo de Sky Sports con Twitter para mostrar tomas instantáneas de fútbol de la Premier League y el excelente contenido digital de los Campeonatos de Wimbledon, que ofreció momentos destacados, estadísticas y clips detrás de escena en cuestión de segundos.
  • A la hora de un evento deportivo, la gente desea tener información inmediata, en cualquier lugar donde esté, es por eso que para los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas especiales, desarrollamos una estrategia conjunta de cobertura intensiva en la cual a través de los distintos recursos que nos proporcionan las redes sociales pudimos informar sobre lo que sucedía en 7 días de competencias simultaneas en 9 deportes, con más de 800 atletas de distintos países. Esta cobertura generó más de 9000 menciones en Twitter, y un aumento del engagement de más de 160%.
  1. Derechos de Streaming:

Screen-Shot-2017-02-21-at-15.19.31
Los Millennials han ido dejando a un lado la televisión y consumiendo deporte en las plataformas digitales, lo que les permite personalizar la experiencia con chat en vivo en el juego, estadísticas y contenido generado por los mismos usuarios. El panorama del broadcasting deportivo está cambiando claramente y esto ha generado algunas innovadoras estrategias de marketing deportivo.

La nueva era fue anunciada por el acuerdo de la National Football League (NFL) con Twitter para los derechos de streaming digital para vivir los juegos de la noche del jueves. Este desarrollo global y cambiante demostró que el modelo tradicional de radiodifusión se está desvaneciendo y que en 2017 las audiencias deben ser alcanzadas de manera creativa.

 

  1. Realidad Virtual:

Virtual Reality

Muchas industrias están experimentando con esta tecnología naciente y, en el deporte, su potencial como una herramienta de participación de los fanáticos está empezando a surgir. Este nuevo medio ofrece una experiencia más inmersiva que cualquier otro y puede satisfacer el deseo insaciable de los fans de una relación más cercana y más profunda con su deporte favorito, equipo o atleta.

  • La experiencia de 360 ​​grados de VR es perfecta para poner a los aficionados en el centro de la acción, ya sea al volante durante una carrera de NASCAR, recibiendo servicio contra Maria Sharapova en el US Open o enfrentando al campeón mundial de peso pesado David Haye en un combate de boxeo.
  • Clubes, federaciones, marcas y titulares de derechos estarán siguiendo estas incursiones iniciales para ofrecer experiencias promocionales más específicas, explotando este nuevo género.

  1. Contenido generado por los usuarios:marketing deportivo

Los clientes felices son la mejor forma de publicidad. Un cliente feliz y satisfecho puede ser su mejor agente de marketing, proporcionando refuerzos gratuitos y fortaleciendo la imagen de la marca a través de boca en boca. ¿Qué mejor que un grupo de clientes felices que pasan a ser pesados ​​usuarios de redes sociales?. Reebok parece haber golpeado una mina de oro en su asociación con Crossfit, apuntando a un grupo de consumidores que a menudo publican imágenes con su equipo, impulsando en gran medida la imagen de la marca en la comunidad. Gracias a los Crossfitters, Reebok vio un enorme crecimiento de 8.000% en las redes sociales en 15 meses.