Marketing Omnicanal, ¿sabes cómo conectar el mundo online y offline?

Omnichannel Marketing Strategy

Así como las necesidades y preferencias de las personas han cambiado con el paso de los años, también lo han hecho las estrategias de marketing.

A través de esa búsqueda de canales para llegar hasta los clientes, las empresas se dieron cuenta que posicionarse en un solo canal no era suficiente.

Es entonces cuando nace el marketing omnicanal, para ofrecer esa experiencia integral a los usuarios en varios canales simultáneamente.

Omnicanal Marketing

Ya que al existir tanta competencia entre empresas, es necesario estar presente en la mayor cantidad de canales posible.

Todo esto con la finalidad de que el cliente pueda pasar de un canal a otro y comprar en el que le sea más conveniente.

Para Hubspot, el marketing omnicanal es ” un enfoque de ventas de varios canales que proporciona al cliente una experiencia integrada de compras. El cliente puede realizar la compra online desde un dispositivo de escritorio o móvil, por teléfono o en una tienda física, pero la experiencia de compra seguirá siendo ininterrumpida.”

Marketing Multicanal vs Omnicanal

Y es que existen muchos canales a través de los cuales poder realizar la venta de un producto o servicio.

Es por esto que tendemos a confundir el marketing multicanal con omnicanal.

El primero, es el que se encarga de realizar una venta, ya sea en una app, tienda, e-commerce, llamada telefónica, etc.

Pero todos los canales son independientes y tienen su propia forma de interactuar con los clientes.

Mientras que el omnicanal u omnichannel, utiliza estrategias en conjunto, donde se puede usar uno o más canales.

Es decir, en la cual sin importar la forma en que la persona llegue a interactuar con la marca, pueda pasar de una plataforma a otra.

Por lo que puede hacer un contacto en ecommerce, pero finalizar la compra en tienda.

También otro escenario posible sería hacer contacto telefónico y comprar por la página web. ¡Las opciones son infinitas!

Lo más importante del marketing omnicanal, es ofrecer una experiencia personalizada y adaptada a las necesidades del cliente.

Nuestra meta es que el cliente decida seguir en contacto con la marca y fidelizarlo. Por lo que trabajamos en base a una experiencia completa.

Por aquí tenemos además, una explicación aplicada a un caso de marketing sobre esta diferencia:

https://www.youtube.com/watch?v=44rQux8Jfps

Walmart México hace Marketing Omnicanal

La gran cadena de tiendas departamentales abrió el año pasado su tienda en Tlalnepantla.

La cual como parte de su estrategia omnicanal, ofrecía la posibilidad de recoger pedidos en coche o usar kioskos electrónicos en la tienda.

Así como hacer el súper en la app o el sitio web de la tienda con envío a domicilio.

Además, como parte de su modelo negocio, con el paso de los años la marca ha mejorado sus servicios ofreciendo self-check hasta 10 artículos.

Y por otro lado, los catálogos digitales para adquirir los productos no disponibles en tienda, hacen más cómoda la experiencia de los usuarios.

Pero este modelo no es para una sola tienda, sino que planea seguir creciendo en todas las tiendas del país.

¿Por qué apostar por la Omnicanalidad?

  • Le permite a las empresas generar nuevas oportunidades de venta, adaptándose a los canales.
  • Innovación en nuevos procesos, responsabilidades, políticas y conexión entre los diversos departamentos de una organización.
  • Posibilidad de llegar a más clientes ya que se usan varios canales para transmitir el mensaje.
  • Podrás interactuar con un cliente por diferentes vías, lo que te ofrecerá más oportunidades de concretar la venta.

Si te interesa conocer más sobre este modelo de negocio y estrategia de contenido entre canales que las empresas utilizan para mejorar su experiencia de usuario, el Marketing Omnichannel es lo tuyo.

En Latam Digital Marketing, somos la Agencia de Performance indicada para hacer crecer a tu marca.

Mujeres en el Marketing Digital

Empoderamiento Femenino

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, nos enorgullecemos de contar con un equipo multicultural y conformado por Mujeres en el Marketing Digital.

Y es que ser mujer dentro de la Agencia #1 Google Partner en la región, no es cuestión solamente de currículum.

Sino deseos de superación y aptitudes de líderazgo que se trabajan diariamente.

LDM se caracteriza por ser además una escuela de aprendizajes personales y profesionales.

Además, como todos saben muchas veces pasamos más tiempo en nuestros trabajos, que en cualquier otro lugar.

Orígenes de la Celebración

Esta fecha celebrada desde hace 162 años, ha sido símbolo de protestas, lucha por la igualdad de derechos y oportunidades.

Así como se ha resaltado además la batalla para alcanzar el acceso a la educación, servicios de salud y más.

Es por esto que de una fecha trágica y llena de sacrificios, hoy estamos presentes frente a una efemérides de empoderamiento femenino.

Igualmente, liderazgo y sobre todo, la valentía y la determinación de las mujeres.

«En este Día Internacional de la Mujer, asegurémonos de que las mujeres y las niñas contribuyen a configurar las políticas, los servicios y las infraestructuras que afectan a la vida de todos. Apoyemos a las mujeres y a las niñas que están derribando barreras para crear un mundo mejor para toda la humanidad». — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

Para las Naciones Unidas el lema de este año es «Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio».

Es por esto que, hoy tenemos la oportunidad perfecta para presentarles a parte de nuestro equipo de trabajo, que se encuentra liderado por mujeres.

Nuestras Líderes

Como parte de un equipo multidisciplinario, 55% son mujeres. Y hoy tenemos la oportunidad de conocer a algunas de ellas.

Éstas mujeres trabajan en diferentes departamentos, países y sobre todo con objetivos distintos, pero siempre con el mismo motor de mejorar cada día.

Karina Cachucho –  Key Account Manager (Panamá)

Con más de 10 años de experiencia en marketing, Karina nos comentó como éste evoluciona con tal rapidez, que lo que aprendiste hoy acerca de «las últimas herramientas» ya mañana son obsoletas.

El mundo digital es para aquellos que les encanta estar siempre buscando información, innovando, aprendiendo cosas nuevas, en la mejora continua de las cosas.

Es importante disfrutar del conocimiento y experiencia de cada compañero, ver más allá de nuestros horizontes, y no quedarnos con las funciones de nuestro rol. Atrevernos a innovar, a proponer, a cambiar procesos, a plantear proyectos.

Si estás iniciando en el fascinante mundo del marketing digital, ella te aconseja aprender más cada día y disfrutar el camino que recorres en esta experiencia.

Diana Araya – Ejecutiva de Cuenta Digital (Costa Rica)

Desde Costa Rica, durante los últimos 4 años ha estado inmersa en mundo digital, con conocimiento de agencia, departamentos de comunicación y mercadeo.

Y en esa formación como líder digital, LDM le ha permitido trabajar de forma autónoma y bajo resultados, por lo que se a retado ha hacerlo cada vez mejor.

Aún en este momento muchos de nuestros clientes se cuestionan si invertir en digital es necesario, y eso solo se puede demostrar con data, estrategias que impacten y tengan resultados medibles.

Optimizar todos los recursos y organizar el diseño y soporte de CRM en conjunto con el equipo, ya sea de forma local o internacional le ha enseñado a establecer prioridades y trabajar con norte.

Por lo que parte fundamental para ella de de su trabajo ha sido estar consciente de su evolución como profesional y persona.

Mayra Mendoza – Content & Social Media Manager (México)

Sin lugar a dudas, formar parte del equipo de LDM exige estar en constante capacitación y actualización de las plataformas y tendencias en el ámbito de nuestros clientes y del mundo digital en paralelo. Ésta ha sido la experiencia de Mayra desde México.

Poco a poco nos estamos integrando como equipo para poder cumplir con las expectativas de cliente, las propias y, a su vez, conectar y transmitir los mensajes adecuados para llevar a nuestras marcas al mejor posicionamiento del mercado.

¡No hay que perder la capacidad de asombro ni la curiosidad por aprender de todo a nuestro alrededor!

Tener siempre una respuesta a las necesidades del cliente, e incluso ser capaces de comprender mejor que ellos lo que necesitan para encontrar la mejor forma de hacer que los proyectos sean exitosos.

Trabajar siempre en nuestra capacidad de análisis y confiar en esos momentos de inspiración para crear cosas innovadoras.

Alejandra Rodríguez – Coordinadora de Diseño Internacional (Panamá)

Son 10 años de experiencia en diseño gráfico que respaldan la experiencia de Alejandra, desde el diseño campañas digitales hasta organización del equipo, implementación de procesos y capacitaciones.

Nunca dejen de proponer, investigar y analizar. En campañas digitales, la data siempre será tu mejor argumento.

Es necesario estar atentos a las tendencias, y prepararse continuamente.
Una clave que Alejandra comparte con nosotros es evaluar con ojo crítico lo que van a proponer, pesar de qué manera puede impactar y transformarse en conversiones o cumplir con los objetivos planteados.

Paola Fernandes – Gerente de Recursos Humanos (Panamá)

Ser líder de un departamento, es la oportunidad que LDM le dió a Paola Fernandes.

Para ella, tener la posibilidad de tomar decisiones de manera autónoma y aplicarlo en la agencia a nivel regional, le ha ayudado en su formación como líder.

Además, cumpliendo con las necesidades y fortaleciendo todo el talento de nuestro equipo regional, Paola asume nuevos retos personales y profesionales.

Seamos innovadoras, hemos escogido una fabulosa carrera. Acompáñanos a formar parte de nuestro equipo y a seguir creciendo, cumpliendo nuestras metas.

Cus Cobo – Country Manager LDM/GGI (Guatemala)

La necesidad de reinventarse constantemente, así como desaprender muchas cosas en las que se consideraba «experta», es el día a día para Cus desde Guatemala.

Luego de 15 años de publicidad tradicional, y 2 años en digital, ha podido desarrollar el mercado de Guatemala, y encargarse de la transformación de pensamiento digital del mercado.

He aprendido que todo lo que sabía ayer, no es suficiente, y que todos los días necesito un momento para volver a resetear mi pensamiento.
Pero sobre todo, aplicar la creatividad en todo proceso y toda búsqueda de solución. Lo importante es divertirse todos los días en lo que hace.

Isabella Gómez – Coordinadora de Social Media (Panamá)

Comenzó como Community Manager y hoy en día, es la Coordinadora de Social Media,  liderando un equipo de jóvenes profesionales de 7 personas.
Para Isabella, el mayor activo que tiene LDM es su gente, la calidad profesional y personal que tiene el equipo y sus principales líderes lo hacen un lugar en el que se trabaja con gusto.
LDM para mí, ha sido una gran escuela. Hay un ambiente de aprendizaje continuo en el que día a día uno debe reinventarse para ponerse a la altura de los retos que se nos han presentado.
Isabella cree que parte de la mística de trabajar en nuestra organización, se basa en que siempre uno se mantiene en constante actualización y  formación. Así es este mundo digital.

¡Gracias Totales!

Ellas no son las únicas líderes de nuestra organización, pero sin lugar a duda representan los ideales y la visión que tiene LDM.

Y este día no refleja el hacer a las mujeres superiores, o mostrarse como una fecha única, sino por el contrario destacar que las mujeres tienen las mismas capacidades y oportunidades en nuestra organización.

El Día de la Mujer debe recordarnos que ellas son capaces de ir tan lejos como se lo propongan, porque está comprobado que el cielo no es el límite para una mujer.

Pero hoy, nos tomamos un momento para agradecerles por su esfuerzo, su perseverancia, y sobre todo ese fuego que llevan por dentro y que hace parte fundamental de LDM.

Conoce más sobre Latam Digital Marketing en nuestro blog. Y si tu empresa o emprendimiento está lista para llevar sus ideas al siguiente nivel… ¡Hablemos de la próxima estrategia digital!

 

4 Estrategias de Marketing en el Mes de San Valentín

Entre flores y corazones celebramos el Mes de San Valentín, y es que para muchos es la oportunidad perfecta para demostrar amor a sus seres queridos.

Pero sin importar cual sea la posición que tengas en estas fechas, es cierto que escuchamos mucho sobre promociones, ofertas y sobre todo, se ofrecen muchas oportunidades de venta.

Y aún cuando lo festejamos como una fecha para demostrar amor, sus inicios no fueron de alegría y algarabía.

San Valentín era un sacerdote que, hacia el siglo III, desafió al emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes. El religioso lo consideró injusto y los casaba en secreto.

Más allá de esta historia, la celebración tiene un final feliz con el que hoy tanto comercializamos.

Es por esto que, nos enfocamos en conseguir los regalos perfectos y que se ajusten a nuestro presupuesto, y en todo el mes se desarrolla una constante competencia entre diferentes empresas.

Así que después de los resultados del 2018, se sigue midiendo la gran industria que es el Mes de San Valentín y la gran industria del marketing San valentin, que hay detrás de las ventas en nombre del amor.

Marketing San Valentin

 


Hoy te presentamos 4 estrategias de Marketing en San Valentin, que te ayudarán a potenciar tu emprendimiento o empresa, que podrás empezar a implementar desde ya.

1. Aprovecha el tráfico que cupido te trae

Durante esta época del año, las personas empiezan a considerar todas las opciones de regalos que pueden conseguir y siendo la plataforma digital la más accesible, el tráfico tiende a aumentar.

Por lo que Facebook Ads es tu mejor aliado para invertir en campañas que te ayudan a llegar a tu audiencia.

*Siempre recuerda medir tus campañas, tener una buena segmentación (conociendo quién es tu mercado meta) e ir midiendo resultados en el camino, para saber que ajustes hacer a tu campaña.

2.  Rompe con los esquemas

¡Deja fluir tu creatividad! Enfoca tu contenido digital en formas de llamar la atención con videos, posts, carruseles, grids y mucho más.

Apuesta por el Video Marketing como estrategia para generar contenidos interesantes y que el Storytelling fluya.

Ofrece la oportunidad a tus seguidores y clientes objetivos de que hablen de ti por el contenido diferente y original que estás generando a través de una campaña bien pensada.

Recuerda que no todo está escrito en piedra, por lo que hablar de temas como el regalo equivocado o situaciones  que solo suceden en este mes, podrían ser formas de hablar de tu marca.

3. Diseña promociones especiales para el mes

Las empresas y emprendedores deben ir más allá de los descuentos. El valor agregado es muy importante en este mes, por lo que el enfoque debe crear tendencias, nuevas ofertas y  desplazar la teoría en la que se demuestra amor con flores y tarjetas.

Apuesta por ideas que maximicen los beneficios de tus productos y puedas dirigir tu línea de comunicación digital a parejas y reuniones para grupos.

4. El regalo de último minuto

La mayoría de las personas tienden a dejar su regalo para el día anterior de la festividad, por lo que tu mayores esfuerzos deben dirigirse a las 24 horas antes y el mismo día celebración de San Valentín.

Estamos seguros que quienes olvidaron su regalo, buscarán desesperadamente alguna empresa que esté dispuesto a ayudarlos, incluso si esto amerita un pago adicional por la prontitud.

En esto también puedes apostar por el remarketing, recordando a quienes ya vieron tus productos, que estos aún se encuentran disponibles, a través de publicidad inorgánica.


El Mes de San Valentín se enfoca en recordarle a las personas lo especial que son para nosotros, a través de regalos o formas de mimarlas.

Es por esto que toda la estrategia de Marketing debe ser 360, enfocada en que todos tus esfuerzos dirigidos en este mes son para enamorar, seducir, pero sobre todo para fidelizar a tu cliente y que al amar lo que tienes para ofrecerle, sea recurrente su conexión con la marca.

¿Eres amante de las redes sociales? Conoce más sobre el mundo del Marketing Digital.

Somos el mejor aliado de tu empresa o emprendimiento, por lo que si lo tuyo es el Marketing Digital de Performance:  ¡Hablemos de la próxima estrategia digital !

Los pilares del Marketing de Contenidos

La industria del marketing digital se ha convertido en uno de los mayores puntos de atracción para las empresas en los últimos años. La atención de las empresas a este medio de comunicación se debe a la atención por parte de los usuarios del mundo: de aquí la importancia del Marketing de Contenido.

Las bases de muchos profesionales del Marketing se centran en vender y cubrir la necesidad de las audiencias. Si tus objetivos de Marketing hoy en día no se encuentran a la altura de los estándares de tu audiencia, es momento de volver a las bases. ¡Bienvenido a los pilares del Marketing de Contenidos!

Los 4 pilares del Marketing de Contenidos

Te presentamos los 4 puntos clave para tu estrategia de Marketing de Contenidos que te ayudarán a encontrar el éxito dentro de tu estrategia.

Creación de Contenido, uno de los errores más comunes en la creación de contenido es crearlo “porque si”, cuando los usuarios interactúan con nosotros su acercamiento se debe a su interés por lo que reciben, de esta manera podemos deducir que si nuestro contenido no se encuentra justificado no tiene sentido alguno de existir.

La base de la creación de contenido es encontrar la data que aporte valor real a los usuarios y que además cumpla con tus objetivos de comunicación en términos de branding, awareness,  engagement, o cualquiera que sea tu objetivo. Detrás del Marketing de Contenidos deben haber objetivos claros, medibles y alcanzables.

Analizar la data de nuestra audiencia, estudiar mercados, innovar, crear tendencias… todo esto es parte de la investigación preliminar que se tiene que realizar para crear contenido. Usar fuentes externas para crear mejores contenidos y obtener ideas es deseable. Te resumimos algunas técnicas generales a la hora de la creación del contenido:

  • Identifica las necesidades comunicacionales actuales de tu marca o negocio.
  • Entiende el journey de tu audiencia, ¿en qué estado está? ¿Tienes un usuario comprometido con la marca o estás aún en proceso de reconocimiento de marca?
  • Audita el contenido actual y el de tu competencia.
  • Establece cuáles son tus recursos para la creación de contenido, en términos de conocimiento, herramientas, equipos y capital humano.

A partir de ahí,  tendrás un marco de referencia mucho más claro los pilares de comunicación y líneas de contenido que puedes empezar a desarrollar.

Distribución del Contenido, los profesionales del Marketing podrán decir que hablando de estrategias B2B o B2C los mejores canales de comunicación son las Redes Sociales, pues estos se amoldan a cualquier tipo de empresa. Ciertamente, en la actualidad podríamos asegurar que todos aquellos con acceso a Internet están en las redes sociales y  le dedican más de 45 min al día a navegar en ellas en búsqueda de contenido que los informe o entretenga. Sin embargo, no se puede generalizar, siguen habiendo otros canales en el panorama digital muy acertados de acuerdo con tus objetivos y tu audiencia. Un reciente estudio de Marketing Charts publicado por SproutSocial muestra como uno de los mejores canales para prospectar consumidores es el E-mail Marketing, aún los usuarios revisan diariamente sus bandejas y se dejan llevar por un buen subject en el correo y un mensaje que enganche.

Marketing de Contenidos Estadísticas

Para los profesionales del Marketing Digital el canal más común y efectivo es el E-Mail Marketing con el 82%.  Seguido  por las redes sociales al 54% y el sitio web / blog al 51%. Queda claro que la penetración de las redes es gigantesca, pero no siempre tiene que ser la respuesta a la pregunta que te debes de hacer  ¿Está tu contenido acorde a cada una de las plataformas digitales en las que te comunicas con tu audiencia? ¿En qué redes sociales o plataformas digitales está realmente tu audiencia?, tomarte tu tiempo para identificar esto es crítico para atinar tu estrategia en el marketing de contenidos.

Para los profesionales del Marketing Digital el canal más común y efectivo es el E-Mail Marketing con el 82%.  Seguido  por las redes sociales al 54% y el sitio web / blog al 51%.

Optimización y Promoción del contenido del Contenido, si dedicas tiempo y esfuerzo a producir contenido ¿Por qué no dedicarlo también a posicionarlo en buscadores? Llevar los contenidos al siguiente nivel es un must, por ejemplo, implementar una estrategia de SEO es algo común y obligatorio que permitirá que tus contenidos sean visualizados por audiencias orgánicas que están a la espera de buenos materiales.

Ahora bien, el contenido en redes sociales no solo debe seguir un buen lineamiento creativo y ser relevante con un contenido atractivo para el usuario, sino que debe llevar una estrategia de pauta por detrás que impulse su visibilidad y el alcance del mismo, actualmente un contenido no promovido en redes sociales es un contenido prácticamente oculto, una buena estrategia de marketing de contenido debe estar apalancada una de promoción del contenido que te permita llegar a la audiencia correcta en el momento oportuno.

Estrategia de contenido

 Monitoreo, contar con métricas que nos indiquen cómo está trabajando un contenido es necesario, esta herramienta puede convencer a tu jefe de hacer una nueva inversión o ayudarte a tomar una decisión acertada sobre el contenido que deberías o no seguir produciendo. Existen distintos tipos de métricas –KPI’s– indagando en social media es necesario seleccionar únicamente las que nos sirven y tengamos el conocimiento para interpretarlas a resultados o acciones.

social media content
marketing de contenidos

Siguiendo estos puntos te aseguraras de crear más y mejores contenidos, lo cual tendrá como efecto un mayor alcance sobre tu audiencia.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia de Marketing de Contenidos  –LDM