E-commerce a la mexicana

El e-commerce en México ha evolucionado a pasos agigantados, todo esto debido a que cada vez más empresas quieren comercializar sus productos o servicios a través de medios digitales. En esta entrada te contamos un poco de cómo ha sido esta evaluación y qué aspectos del e-commerce en México debes tomar en cuenta para que tu negocio o las marcas que tienes a cargo aprovechen este auge.

Blogs_Agosto_interior1 (1)


De acuerdo a un estudio realizado por Mercado Libre, el e-commerce en México crecerá hasta un 2.6% el próximo año. Esta predicción está basada por la concentración de actividad comercial digital que manejan portales como Linio, Walmart y Amazon.


Si nos pusiéramos a analizar las ventas online hace cinco años éstas sólo reportaban alrededor del 1% de los ingresos totales de grandes empresas de retail como Sanborns, Sears y Liverpool; actualmente sus ventas en línea representan el 20% de acuerdo a la AMVO y a la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

Blogs_Agosto_interior4

 

 

¿Que representaba México para el comercio digital?

 México representaba un gran reto para el comercio digital, la atención al cliente en los portales electrónicos era prácticamente nula y la falta de cultura por las compras virtuales creaban la tormenta perfecta.  Hoy por hoy esta tormenta se ha disipado, muchas empresas top de telefonía de la talla de Samsung ayudaron a impulsar las compras en línea a través de sus teléfonos inteligentes, principalmente con descargas digitales y boletos para eventos.

Si a esto le sumamos la llegada de Amazon México con toda su infraestructura, sus productos Prime y su lanzamiento de la tarjeta Amazon Recargable la cual es posible solicitar y utilizar de manera instantánea en Amazon.com.mx/recargable dándole la oportunidad a los clientes de agregar dinero realizando depósitos en efectivo en más de 25,000 establecimientos, nos queda claro que el mercado mexicano está migrando a ser casi en su totalidad digital.

Tres de cada cuatro mexicanos han realizado una compra en línea al menos cada 3 meses, teniendo un ticket promedio 6,920 pesos, excluyendo a las aerolíneas ¿y lo mejor? Esta cifra sigue aumentando año con año.

La gente ahora maneja con mayor confianza herramientas de pago digitales tales como PayPal, MercadoPago y Visa Checkout, sin embargo, para el consumidor que aún guarda cierta cautela al momento de comprar en línea, tenemos métodos de pago offline que han cobrado una importancia vital en el mundo del e-commerce en México, tal es el caso de los pagos realizados en OXXO, un método que se ha posicionado de manera popular dentro de los mexicanos.

¿Quiénes son los mayores consumidores de e-commerce en México?

La respuesta a esta pregunta resulta obvia y retadora para los profesionales del marketing digital. Recordemos que nuestra tarea es entender al consumidor para crear estrategias efectivas y conectar con ellos, pues bien, en México la balanza del e-commerce está más cargada hacia los millennials representando el 67% de las compras en línea.  

Nuestro primer pensamiento al escuchar este término siempre es: nativos digitales; pero esto va más allá, debemos dominar el Millennial Marketing para poder crear estrategias que en verdad seduzcan a este sector de la sociedad que puede casarse con una marca y ser un comprador activo.

Blogs_Agosto_interior3 (1)

¿Qué tendencias debemos revisar en materia de e-commerce en México?


  1. No busques a tu consumidor, aparece dónde él ya está

    El aumento del “m-ecommerce” ( comercio electrónico que se realiza a través del teléfono móvil) ha orillado a los más importantes empresas de  e-commerce en México ha desarrollar sitios “mobile friendly” . Si aún no lo habías considerado este año es un must si quieres que tu e-commerce despunte de la media.

  2. Ponle especial foco al servicio de atención al cliente

    Muchas de las tendencias del e-commerce en México para este 2019  están enfocadas a dominar lo que ya sabemos que es importante, de una forma más inteligente y asertiva.  La implementación de chatbots ahorrará mucho tiempo y dinero, todo es automatización de procesos en esta tendencia pero con un reto interesante que apela a la industria tecnológica pero con un enfoque humano: ¿Cómo logramos que estos chatbots sean empáticos con nuestros clientes?

  3. El viaje del consumidor será más fluido

    Las marcas necesitan saber exactamente cómo es este viaje del consumidor (customer journey), que secciones visitan dentro de la tienda en línea y de dónde vienen, todo esto  con la finalidad de descubrir lo que se interpone en ese camino que recorren los clientes hasta realizar sus compras. Si sabemos que, por ejemplo, agregan los artículos al carrito  no es una tarea fácil, pero sin duda valdrá la pena invertir tiempo en ello.

Blogs_Agosto_interior2

Si estás pensando en tener una tienda en línea siendo una empresa mexicana, este es el momento justo. El e-commerce en México es un mar de oportunidades y rodearte de los mejores es la única forma de usar el viento a tu favor.

Iniciemos la conversación sobre estrategias más efectivas.

Ya sabes qué hacer… ¡Hablemos de la próxima estrategia digital para E-commerce!

Internet en México utopía para las empresas

Durante 11 años la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presenta su Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México  con un nivel de confianza del 95.5% lo cual es relativamente alto y como todos los años nos brinda los signos vitales de la sociedad digital de un país tan importante como México.

¿Cómo se manifestó el Internet en México?

El Internet en México obtuvo una penetración de cerca del 54% entre la población Mexicana (2014), según el estudio de la AMIPCI observamos una reducción al crecimiento anual entre los nuevos internautas lo cual sorprende cuando comparamos el crecimiento interanual de mercados como España o UK, pero se mantiene a la par con mercados de América como son Brasil o EEUU.

Internet en México

En México el acceso al internet proviene en su mayoría de los hogares de los internautas seguido del trabajo, en el estudio se observa que los usuarios del Internet en México se conectan en promedio durante 6 horas y 11 minutos diariamente.

El crecimiento de la conectividad por medio de dispositivos inteligentes fue relevante, creciendo de un 49% a un 58% –lo que abre una ventana importante para la publicidad móvil

Las Redes Sociales son el principal motivo para accesar al Internet en México, por primera vez las Redes Sociales sobrepasan al correo electrónico ya que 9 de cada 10 internautas acceden a Internet para comunicarse con sus amigos por medio de estos canales de comunicación. La Plataforma Digital por excelencia es Facebook seguido de Twitter e Instagram.

El uso de dispositivos móviles inteligentes a.k.a Smartphones en México se mantiene respecto a 2014 y demuestra un vez más por qué son los dueños de tu vida con 87% de los usuarios haciendo uso de este para acceder a Internet –suponiendo que 7 de cada 10 usuarios de telefonía móvil en México cuentan con un Smartphone, esto es algo impresionante-

Internet en México

Fuente: AMIPCI

Hablemos de tu Estrategia de Comercio Electrónico con LDM

La inversión en Marketing Digital de las empresas es del 30%

Inversion en Martketing Digital

Mientras los mercados del mundo tienden a crecer, las disciplinas y procesos son cada vez más complejos y en algunos casos arrojan los mismos resultados, pero existe una disciplina que es clave para el éxito de cualquier proyecto en pleno Siglo XXI.

Marketing Digital, este representa un crecimiento oportuno y competitivo al conectar verdaderamente a un mundo globalizado cada vez más exigente. Solo en 2015 el mercado global  del Advertising generó ingresos por 25.14 billones de USD y se proyecta que para 2017 este alcance los 41 billones de USD –con información de STATISTA

Inversión en Marketing Digital, ¿qué tan viable es para México?

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), en México, la inversión en Marketing Digital por parte de las empresas es de cerca del 30%, por lo que resalta la importancia de invertir en estos medios, sin mencionar que la penetración en 2014 del Internet fue del 51% en México. El organismo señala que una de las principales razones para la adopción de una importante Adopción en Marketing Digital se debe a la seguridad.

Según el estudio un 50% de las empresas e México cuentan con estrategias de Marketing Digital, y el comercio electrónico tiende a tener un crecimiento del 30% anual en el país.

México viene sufriendo un aumento en la manera en la que los consumidores se comportan en Internet, y el comercio electrónico es muestra de esto, teniendo cerca de 51 millones de internautas, solo el 40% ha concretado alguna compra por Internet, lo que representó cerca de 162 millones de pesos sólo en 2014, esto resulta en una gran oportunidad para todas las empresas que buscan un crecimiento redituable.

También puede que te interese E-Commerce Colombia

Hablemos de tu Inversión en Marketing Digital – LDM México

Cambia tu estilo de vida con Tips Google

Tips Google

Alguna vez Albert Einstein nos dio uno de sus consejos más sabios, “No guardes en la cabeza aquello que te cabe en el bolsillo”, sin saber que en un futuro no muy lejano existiría una herramienta tan poderosa como para poder ubicar y catalogar esa información, Einstein tenía toda la razón, por eso en LDM te rogamos que No Guardes en la cabeza todo lo que cabe en Google.

Tips Google

Años atrás cuando necesitábamos de información para encontrar la dirección de un establecimiento usábamos el directorio telefónico o acudíamos a los abuelos para preguntarles con base en su experiencia, pues bueno, comienza a vivir a través del buscador más importante en la Web.

¡Primero lo primero! -FYI- El buscador de Google es el buscador web más utilizado dentro de la Web, nació en 1997 de la mano de Larry Page y  Sergey Bin. Su principal objetivo es buscar texto dentro de las páginas de la Web pero desde 1997 el buscador ha evolucionado al nivel en el que cualquiera puede ser un gurú en sociedad  con solo teclear de manera correcta lo que está buscando.

Encuentra el paraíso con estos 19 Tips Google para usar desde tu buscador:

  1. Frases Explícitas, busca de manera explícita el contenido que deseas usando comillas.  (Ej. “e-commerce” )
  2. Excluye términos en tus búsquedas, usando el signo menos (-) excluye esos términos que no deseas en los resultados.
  3. Sitios semejantes, encuentra sitios semejantes al tuyo con related: en tus búsquedas. (Ej. Related: latamdigitalmarketing.com)
  4. Búsqueda dentro de Link: si deseas encontrar un link en específico en un sitio debes usar allinurl: (Ej: allinurl:Inbound Marketing)

  5. Noticias de un lugar en específico, encuentra las últimas noticias sobre tu búsqueda con location: (Ej. StarWars location: México)

  6. Búsqueda de Documentos, si lo que estás buscando es un tipo archivo en específico filetype: (Ej. E-commerce filetype:doc)

  7. Matemáticas con Google, realiza operaciones matemáticas colocándolas directamente en el buscador. (Ej. 20*2+5)

  8. Consulta el clima, con solo colocar en el buscador la palabra clima puedes consultar el clima desde la locación en la que te encuentras.

  9. Al cine con Google, consulta la cartelera y ubicación del cine más cercano a tu ubicación consultando la palabra cartelera en tu buscador.

  10. Consulta de Vuelos, no pierdas tu vuelo, consulta el itinerario de tu vuelo por medio el número de vuelo en tu buscador.

  11. Diccionario, obtén la definición de tu búsqueda con define: (Ej. Define:Marketing)

  12. Google Fonts, encuentra la tipografía que necesitas con Google fonts.
  13. Zerg Rush, mata el tiempo en la oficina destruyendo las “O’s” de tu buscador con Google Zerg Rush.
  14. Diviértete con Atari Breakout, en el panel de búsqueda de imágenes, busca “Atari Breakout” y diviértete en esos tiempos muertos.

  15. Translate, traduce de manera rápida y segura usando el signo “=” colocando el idioma deseado. (Ej. Mercadotecnia Digital=English)
  16. Google Sky, echa un vistazo al universo a través del telescopio Hubble con Google Sky.
  17. Come saludable con Google, compara las calorías  entre alimentos. (Ej. Hamburger vs Pepperoni Pizza)
  18. Consulta de Resultados Deportivos, los últimos resultados de liga o el equipo de tu preferencia con solo colocar el nombre del equipo o el nombre de la liga. (Ej. Premier League)
  19. Busca y encuentra con tu voz, activa el comando de voz para el buscador con OK GOOGLE, y deja de lado el teclado para tus búsquedas.

El listado completo de Tips para Google aún es un misterio entre los usuarios, pues la compañía de Silicon Valley desarrolla todos los días cientos de líneas de código que cambian la manera de “pensar” del buscador.

Así que la próxima vez que no encuentres la respuesta, antes de preguntar, ¡GOOGLE IT!

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia DIGITAL –LDM México