E-commerce en Panamá, ¿cómo vamos?

El E-commerce en Panamá, es un tema clave de discusión en este país tan apto para los negocios, y es que desde que Panamá abrió su tierra al mundo, ha sido referente de comercio internacional. La posición privilegiada el país le ha permitido atraer inversión y un desarrollo económico significativo en la región. Ahora, con la expansión tecnológica y con el constante avance del acceso de Internet de su población, además de la proliferación de los dispositivos móviles inteligentes, el e-commerce en Panamá también forma parte del vocabulario corriente de las finanzas y los negocios. Se proyecta que el e-commerce en Panamá siga creciendo a un ritmo constante, lo que reportará ganancias importantes para los involucrados y, como es de esperarse, crecimiento económico para el país.

Panorama del E-Commerce en Panamá y su atractivo en este rubro

De acuerdo con el Director Senior de Comercio Electrónico para Visa Inc., América Latina y el Caribe, Brayan Peralta, el e-commerce en Panamá cerrará con los 700 millones de dólares el 2018, casi el doble de con lo que se cerró hace 4 años en el 2104, 330 millones de dólares. De acuerdo con Peralta,

Cada vez más, esa nueva tecnología está llegando a nuestros países y, en el caso de Panamá, no es la excepción y prueba de ello es que ya se empiezan a ver ese tipo de soluciones y la tendencia es que el uso de nuevos dispositivos y celulares sea el medio predominante para realizar las compras.

 

Asimismo, este año en un foro de comercio en Panamá, Chyang Hwang, gerente de implementación de DHL Express Americas comentó cuáles son las categorías con mayor  ventas online que en tiendas físicas, de las cuales podemos mencionar las de artículos electrónicos, prendas de vestir, muebles, juguetes, artículos deportivos, hardware y software.

Como es de conocimiento para muchos, recientemente se llevó a cabo en la ciudad de Panamá el E-Commerce Day 2018, en el cual se compartieron  cifras muy interesantes por parte de las empresas participantes durante la conferencia, entre las que podemos destacar data sobre el comportamiento en línea de los usuarios:

El 91% de los usuarios en Panamá siempre buscan en Internet antes de comprar un producto o servicio y el 78% considera que esa búsqueda de información es importante para decidir su compra más rápido. Cuando las búsquedas se realizan en los puntos de venta desde el dispositivo móvil, el 33% de los usuarios buscan comprar por precios y el 21% buscan más información sobre el producto.

En representación de Latam Digital Marketing y como parte del equipo que asistió al E-Commerce Day 2018, nuestro gerente de campañas digitales y especialista en comercio online,  Jamenson Álvarez, tuvo una participación especial y compartió con el sector su expertiz y algunas cifras de valor como aporte en el conocimiento del sector:

  1. 80% de las visitas se hacen a través de un dispositivos móvil.
  2. 20% de las ventas se producen después de 12 días de haber hecho la primera visita.
  3. La tasa de conversión de Email Marketing es de 2-3x más alto en comparación a otros canales que generan tráfico.

Esta data refleja una realidad: el e-commerce es un sistema que llegó para quedarse en la región, y Panamá está capitalizando el acceso a la tecnología que tiene su población. De hecho, este acceso ha sido tan relevante que se estima que, en todo Centroamérica, Panamá es de los países con mayor índice de personas que cuentan con un dispositivo móvil.

Lo que antes podía resolverse únicamente por métodos tradicionales de comercio, hoy ha virado hacia soluciones de e-commerce; desde la compra y venta de artículos por Internet, hasta las nuevas tendencias en servicios de transporte que operan por medio de dispositivos móviles principalmente. Panamá está moviéndose junto con el resto de la región hacia adelante en términos de E-Commerce y, con esto, esperamos ver una penetración cada vez mayor del E-Commerce en Panamá, lo que representa comodidad, seguridad y atractivo comercial, algo que siempre es bienvenido.

¿Quieres saber cómo usar el e-commerce a tu favor, conéctate con Inbound Marketing. 

Lo que debes saber del Marketing Móvil

“Con la creciente cantidad de personas con acceso a un dispositivo inteligente, el marketing móvil se está volviendo algo indispensable a tomar en consideración si se quiere llegar a la audiencia y, sobre todo, innovar”.

¿Estás leyendo esto desde tu teléfono móvil? Las probabilidades son muy altas. Según estadísticas; dos tercios de los 7.6 billones de habitantes del planeta ahora cuentan con un teléfono móvil. Además, cada vez el ser humano se hace más adicto; aproximadamente una persona revisa al día su smartphone unas 150 veces, dedicando  unas  3 horas diarias al dispositivo. De esto trata el marketing móvil.

image18-9

Las compañías, buscando profundizar la lealtad de sus clientes,han tomado en cuenta la data antes mencionada y  potenciar el marketing móvil, ya que es muy atractivo para pasar por alto. Los consumidores esperan poder participar con las marcas en sus dispositivos móviles. Tu empresa debe ofrecer una buena experiencia al consumidor a través del móvil Aunque no todas las empresas necesitan una aplicación móvil para satisfacer la demanda de los consumidores, si es bueno tomar en cuenta y hacer la adecuaciones correctas para poder conectar de manera fácil y rápida con tus  clientes, ya que hoy en día las personas van a acceder a más información, mensajes y contenidos publicitarios de tu compañía a través del smartphone.


El marketing móvil como herramienta para la innovación

marketing móvil

Entendemos los básicos del marketing móvil, como los mensajes de texto, los anuncios dentro de aplicaciones; las aplicaciones de tiendas, de restaurantes y hasta de cupones, y los anuncios a través de correo, pero ¿qué es lo que no hay que perder de vista para entender el espectro completo de las nuevas tendencias del marketing móvil? Como en bienes raíces, todo es ubicación, ubicación, ubicación. Actualmente, aquellos que intentar tomar la vanguardia del marketing móvil están haciendo una apuesta fuerte por los servicios de geolocalización, para poder tener una aproximación mayor a su audiencia. En otras palabras, se basan en el lugar en donde  se encuentran, para acotar lo que pueden ofrecer. Un ejemplo de esto es Meat Pack, tienda guatemalteca cuyo servicio de marketing móvil manda un mensaje a los usuarios que se encuentren en una plaza comercial; a través de este mensaje, inician un temporizador con 100% de descuento en la tienda, el cual va en descenso hasta que llegan al lugar. Mientras menos tarde una persona en llegar a la tienda, mayor será el descuento obtenido. Esta apuesta por la localización cuenta con el fuerte respaldo de la rápida conversión de acceso móvil a acceso local. Con cada vez más puntos de acceso como hotspots de Wi-Fi, resulta más sencillo saber en dónde se encuentra el público al que se quiere llegar y, así, ofrecerles algo más específico.

Por si esto fuera poco, una cantidad mayor de productos del día a día están incorporando utilidades móviles, desde cascos hasta esquíes. Si, actualmente, 40% de los correos electrónicos son abiertos en dispositivos móviles, el que más equipos con estas capacidades lleguen al mercado engendrará la necesidad de que el marketing móvil evolucione y busque acercarse  de manera que uno no se mueva sin el otro. Lo importante es conocer las necesidades de la audiencia y saber la manera en que se están comunicando, para poder atacarlos por esa vía y llegar no sólo como ruido de fondo, sino como un complemento auténtico a la experiencia de compra.


La estrategia de marketing móvil toma ventaja de la oportunidad única que te brinda un dispositivo móvil:  los canales que nos proporciona, así como también la inmediatez y la experiencia e interacción más personalizada.


Aquí tenemos 3 fundamentos que te ayudarán a construir una sólida estrategia de  marketing móvil;

  1. Entender a tu audiencia: Basar tu estrategia de marketing móvil en el compromiso de servir al usuario.
  2. Define como tu estrategia de marketing móvil te ayudará a alcanzar los objetivos de tu negocio.
  3. Explora los canales para tu marketing móvil.
  • Sitio web móvil amigable:La web móvil ofrece una experiencia de marca coherente accesible a todos los usuarios de teléfonos inteligentes. La función de búsqueda y visualización móvil puede ayudar a dar soporte al descubrimiento de su sitio para móviles.responsive-1
  • Aplicación móvil: ningún otro canal móvil permite tanta personalización como las aplicaciones móviles. Es un método más fácil, que ofrece una mejor experiencia de usuario. Los que descargan la aplicación son tus clientes más leales y tendrán afinidad con tu marca porque estas abriendo puertas a un nivel más profundo de compromiso. Las aplicaciones sirven para tener interacciones personalizadas, información relevante y notificaciones adaptadas a los intereses de los usuarios.images
  • SMS: llega a todos los usuarios móviles y ofrece inmediatez por medio del mensaje de texto. El potencial para la percepción del usuario y la marca es más limitado en los SMS, que otros canales móviles pero sigue siendo factible para alertas que se utilizan con mayor frecuencia para impulsar estrategias de descuento.SMS
  • Publicidad móvil: la publicidad móvil continúa siendo un complemento importante para otros canales más orientados a la participación. Trate de evitar confiar únicamente en este canal, ya que esto puede potencialmente crear un ciclo de pagar constantemente por una sola transacción.

sms
Los consumidores hoy en día son mucho más digitales; se vuelve más familiar y habitual el uso de la pantalla más pequeña para las actividades diarias. Google reveló que el número de consultas de búsqueda en móviles ha sobrepasado las de las computadoras de escritorio. Por eso hacer un uso adecuado de las herramientas del marketing móvil te permitirá llegar a donde tu cliente esté y ofrecerles tu producto o servicio en el momento y lugar indicado. Así que hablemos de marketing móvil y otras estrategias de marketing digital. Acércate a LDM

Millennial Marketing: una generación que marca tendencia

En comparación con generaciones anteriores, los Millennials tienden a autodenominarse “nativos digitales” por el uso continuo de smartphones, tecnología y redes sociales. Ellos esperan conversar con las marcas transmitiendo gustos y recomendaciones de manera inmediata, son la generación del «ahora». Esto los hace jugadores clave que no deben ser descuidados, pero, al tener su propio lenguaje de comunicación, gustos e interés que no se acoplan siempre con el resto de la población, es importante entender a la perfección los pormenores del millennial marketing.

«Diseñar estrategias de marketing para millennials no es sencillo y muchas empresas fracasan en el intento simplemente porque no conocen las claves fundamentales para acercarse a un grupo de jóvenes nacido entre los años 1980 y 2000»

quienes son los millenials

Millennial marketing, ¿cómo le llego a estos chicos?

Lo primero que hay que entender es que los millenials odian la publicidad. El contenido pautado, los comerciales, ads, todo lo que huela o luzca remotamente pagado con la idea de venderles algo es lo que desdeñan. Entonces, lejos de disfrazar un comercial como otra cosa, el movimiento ideal sería que ellos se acercaran al contenido pautado. Un ejemplo de cómo se logra esto es con el contenido curado que Snapchat trabaja, por medio de cual, todo clic y toda reproducción viene directamente por voluntad del usuario, debido a que es algo que le interesa ver. Nada de intrusión significa una actitud positiva por parte de los millennials y algo de imperativo en el millennial marketing.

Aquí te traemos varias tendencias y trucos de marketing para millennials que podrían ayudar a que tu marca se acerque a esta audiencia.

  1. Darles algo a cambio.
    Los millennials se reconocen por ser personas entitled, esto quiere decir, que tienen derecho a algo. Si les retornas su tiempo y atención en forma de promociones, descuentos o beneficios, entonces será mucho más fácil que quieran dártelos sin reparos. Para esto, la comunicación directa es vital, ya que nos millennials prefieren algo que crean personalizado y no lo que la mayoría puede obtener; que sean tratados como individuos y no como demográfico.
  2. Contenido propio relacionado a tu marca

starbucks instagram

La mayor parte de los millennials generan contenido propio y este es un factor del que las empresas tienen que sacar provecho. Es una gran oportunidad para que, de esta manera, los usuarios hablen de sus experiencias con tu empresa y compartan su punto de vista a través de fotos o vídeos. No existe mejor prueba social que esta técnica para captar la atención de esta generación y para animarles así a comprar tu producto o servicio.

Por ejemplo Starbucks y su estrategia de utilizar a sus  propios clientes para atraer a más clientes. Ellos animan a los usuarios de diferente manera para que compartan su experiencia online.

Con Instagram, tu empresa puede crear un hashtag que los usuarios pueden utilizar donde etiqueten fotografías o vídeos de ellos mismos utilizando tu producto o servicio.

  1. Influencers

Millennial marketing - influencer

Si hay alguien en quien confían los millennials, son los influencers en redes sociales. Hoy en día es muy común que las marcas promocionen sus productos o servicios mediante colaboraciones con influencers. De esta manera las empresas consiguen llegar a un público más amplio y consiguen conocer a clientes potenciales. Esto se da mucho con marcas de moda o belleza.

La clave para que esta estrategia funcione correctamente en tu marketing para millennials es buscando algún influencer que hable o publique contenidos relacionados con lo que tu empresa hace. Por lo tanto, asegúrate de hacer una buena investigación sobre el influencer que interesa realmente a tu marca para saber si verdaderamente te conviene esa persona antes de contactarle.

Actualmente, según el informes, un 85% de usuarios declara que sigue al menos a un influencer y el 29% de estos usuarios son activos en estas cuentas ya que leen y comparten también el contenido publicado.

  1. Siempre conectados

group of friends meeting in the city center

La razón por la que los millennials  se mueven cada vez más rápido es por la revolución del celular. Las nuevas adaptaciones tecnológicas hacen que estos chicos puedan estar conectados donde sea que estén. Los mercadólogos ya no pueden asumir que los millennials están desde sus casas accediendo a su página web.

Tienes que tener en cuenta que los millennials están abandonando el desktop cada vez más y la adopción del móvil es inevitable para todo aquel que quiere participar del millennial marketing. Las herramientas de geolocalización, las notificaciones y demás herramientas de dispositivos móviles son recursos a tomar en cuenta cuando se quiere dirigir a personas que no sueltan sus dispositivos móviles en todo el día y, más aún, que están adoptando tecnología usable, como relojes, sistemas de telemetría y demás.

  1. Autenticidad

Millennial Marketing

Por último, el millennial marketing se centra fuertemente en la autenticidad. Mientras más honesto y auténtico luzca tu mensaje, más accesibles van a aparecer los millennials. El millennial marketing se diferencia del marketing tradicional en el sentido de que esté demográfico considera que los publicistas son vendedores de mentiras, mientras que lo que ellos buscan es transparencia, honestidad y autenticidad. Si demuestras pasión creatividad y dedicación en tu propuesta digital, valores representativos de la generación milliennial, no tendrás problemas en acceder a ellos.

El millennial marketing no es ni más sencillo ni más complicado que otras estrategias de marketing que se pueden hacer para captar otro tipo de clientes, pero algo sí debe estar claro; estos chicos son los clientes más exigentes que una empresa se puede encontrar en el mercado actualmente, y este factor hace que sea un gran reto para todas las compañías. Por lo tanto, siempre se debe intentar pensar en el marketing para millennials como algo dinámico, muy flexible y colaborativo.

Si quieres conocer más estrategias, para llegar al mayor número de personas posibles, quédate con LDM.

Google para empresas: Workshop en Panamá

“Para Google, las pymes son un segmento importante de mercado, ya que son el motor de la economía en diversos países de la región. Internet les permite crecer, ser más productivas y eficientes”

Ya Google no es solo el buscador más usado del mundo, sino también desde hace 16 años ofrece un servicio llamado AdWords, orientado a la creación de campañas de publicidad online. El sistema de AdWords se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo, llegando a un nivel de segmentación y, por lo tanto, personalización que hace que sea una herramienta indispensable para la gran mayoría de pymes.

Hoy en día gracias este sistema de Google para empresas, una pyme puede competir con una multinacional, cosa que antes parecía imposible; Podemos decir que las campañas en Google han hecho una gran contribución a este principio por que tienen los métodos más efectivos de publicidad online. 

En LDM nos enfocamos en performance, operamos con el objetivo fundamental de generar ventas incrementales, directas y medibles para nuestros clientes. Siempre buscando la innovación y la mejora continua, esta vez estaremos participando del workshop Capital Emprendedor de Capital Bank Inc.; apoyando a las pymes en su crecimiento y desarrollo.

pymes

Juan Ciszek, estratega de mercado creciente y Especialista de producto de Google para empresas, será el encargado de liderar la conferencia que tiene como objetivo principal, lograr el posicionamiento del producto o servicio,así como entender cómo se maneja la competencia, fidelización del cliente, crear estrategias publicitarias efectivas y expandirse en nuevos mercados.

Latam Digital Marketing es la #1 agencia Google partner en la región, con más de 2500 campañas y estrategias digitales en los últimos  5 años y  con más de 100 clientes PYMES a los que hemos ayudado a crecer su negocio.

Alverto Álvarez

Si tu objetivo es una exitosa campaña de Marketing digital con las mejores tecnologías al servicio de tu plan de mercadeo digital,  ¡alíate con los mejores!