Contenido patrocinado y sus ventajas

El contenido patrocinado, también llamado anuncios nativos o patrocinados es el sistema por medio del cual las marcas pagan a los servicios de noticias. Aunque algunos estiman que se trata de dos formas distintas, en tanto que el enfoque del primero es meramente informativo. Por otro lado, el segundo tiene una intención más de ventas.

Principalmente, el contenido patrocinado es para que incorporen artículos promocionales haciéndolos pasar por noticias o editoriales. De esta forma, el contenido patrocinado se integra de manera orgánica al sitio en cuestión. Lo importante de esto es que la gente no nota que se trata de un anuncio disfrazado.

Existe mucha crítica a esta práctica y cuestionamientos severos sobre la ética detrás de un anuncio que parece no serlo y que la gente no reconoce como tal. Lo que es innegable es que el contenido patrocinado funciona. Y esto lo han demostrado sitios como Buzzfeed o  incluso medios de la talla del New York Times.

El contenido patrocinado es rey

Conocemos la máxima en marketing digital de que el contenido es rey; a decir verdad, toda la premisa del Inbound Marketing se basa en este principio. En este caso, el contenido patrocinado es la respuesta de las marcas a esta premisa.

Como ya hemos visto, a los millennials no les gusta que les vendan algo directamente, repelen los anuncios patrocinados, por lo que la adopción del contenido patrocinado es el caso lógico. Cuando se trata de marketing digital, esta es una buena estrategia debido al grueso poblacional millennial en las plataformas digitales y adquisitivo.

Como sabemos, el contenido original genera engagement, por lo que el contenido patrocinado también lo hace. Pero además de esto, genera awareness de la marca, sin decir directamente lo que estás vendiendo.

Ventajas del Contenido Patrocinado

  • Gran oportunidad para las marcas acercarse a su público directamente sin intermediarios grandes que a veces no les ayudan a conseguir su resultado.
  • Son la mejor forma de tener contenido generado por distintas personas que de verdad aporta valor.
  • Forma excelente de generar ingresos extras para los bloggers o influyentes.
  • Pueden ser una solución inteligente y eficiente para las marcas si saben seleccionar los canales.
  • Para una marca hacer una campaña de posts patrocinados es cómo tener diferentes anuncios con diferentes tonos. A diferencia de campañas que tienen fecha de expiración, los posts patrocinados nacen para quedarse hasta el final.

Netflix hace contenido patrocinado en el New York Times

Contenido Patrocinado Netflix

Un ejemplo muy claro de este tipo de contenidos es el que tuvo el New York Times para promocionar la temporada dos de la serie de Netflix, Orange is the New Black. El diario lanzó un reportaje extenso sobre las prisiones para mujeres en Estados Unidos y de cómo las reclusas viven esta situación. Lo que debió ser una pieza periodística por sí misma, realmente fue contenido pagado por Netflix, para hacer ruido entorno al programa. Fue interesante que el reportaje no mencionó en ningún momento la serie o dirigió la atención del público hacia ella. En contraste, sólo tomó el tema de la serie como pretexto y desarrolló algo de valor periodístico. Pero no siempre es éste el caso.

Quizás la principal ventaja de adoptar contenido patrocinado, además del claro beneficio económico, es que, si se trata correctamente, se verá como algo que pertenece en el sitio, de ahí que se le llame nativo. Los consumidores no suelen notar la diferencia entre un anuncio patrocinado y una pieza editorial, porque –cuando se hace correctamente-, es casi nula.

Cuando se habla del lanzamiento de un nuevo producto en sitios dedicados a la tecnología o los videojuegos, por ejemplo, es imposible no hablar directamente de una marca o resaltar cualidades positivas. Esto hace necesario que exista una distinción expresa de que el contenido fue ordenado por la empresa detrás del producto, para que exista más criterio por parte del lector. Sin embargo, estas advertencias son pasadas por alto, debido a lo interesante del artículo o, simplemente, por cuestiones de atención y retención de la audiencia.

Además de esto, el anuncio patrocinado aparece en plataformas sociales dentro del mismo feed de los usuarios ya que pertenece al contenido regular de un sitio. De este modo, no necesita estar marcado como en el caso de las pautas en Facebook como contenido patrocinado, sino que se integra de manera natural y orgánica al resto del contenido. Es por esto que, lo hace aún más difícil su identificación e incrementa la posibilidad de awareness y, dependiendo de cómo se juegue, retorno de inversión.

Contenido Patrocinado en Instagram

Esta etiqueta ha surgido a raíz de la gran cantidad de publicidad que introducen famosos e influencers en la red social fotográfica más popular. Es por ese motivo que las autoridades estadounidenses han exigido a la red social que identifique claramente cuándo se trata de publicidad. De este modo los usuarios que realizan campañas de publicidad con marcas en Instagram tienen la facultad/obligación de señalar que la fotografía es publicidad (anuncios patrocinados). Y con esto, no realizar publicidad encubierta que hasta ahora era lo que se estaba haciendo.

Queda claro que es muy complicado establecer hasta qué punto una publicación es publicidad o es recomendación del propio usuario. Lo cual se torna más difícil cuándo la persona es dueña o accionista de una marca concreta.

Contenido Patrocinado Instagram


Existe el riesgo de la pérdida de credibilidad periodística si se abusa del recurso. Por lo que lo más éticamente correcto y viable es mostrar de manera clara y honesta qué es una pieza editorial y qué es un contenido patrocinado. De esta forma, no se sacrifica la integridad del medio y se obtienen los beneficios antes mencionados.

¿Quieres incorporar contenido patrocinado en tu estrategia digital? Acércate a LDM; podemos ayudarte a llegar a una mayor audiencia.

Marketing digital político o cómo ganar una elección por Internet

Marketing Digital Político

El marketing digital juega un factor fundamental en la sociedad, y la política no es la excepción a ello. Por eso, tantos candidatos abogan por el Marketing Digital Político.

Times Magazine

Desde hace más de una década, los escenarios digitales se convirtieron en la mejor herramienta de comunicación y relación para los políticos y electores.

La visibilidad y cercanía que se alcanza con las actuales plataformas difícilmente se iguala con otros canales.

Es por esto que, los políticos, le dieron una extrema trascendencia a su estrategia digital.

Primordialmente, porque estos entornos tienen muchas herramientas para emitir mensajes y, en segunda instancia, porque allí hay múltiples opciones para la interacción.

El marketing digital político se extiende más allá de la promoción de candidatos, partidos y plataformas electorales en Internet incluyendo teléfonos móviles, redes sociales, publicidad gráfica, marketing en motores de búsqueda, plataformas, comunidades y cualquier otra forma de medios digitales.

– Forbes México

A través del Marketing Digital Político, hoy podemos ofrecer experiencias interactivas e información total en tiempo real, discursos, video, resúmenes biográficos, fotos y más.

Además, logros y propuestas mediante aplicaciones de realidad aumentada, videojuegos y más.

Todas las anteriores son extensiones de las plataformas digitales de los candidatos.

Sin olvidar a las bases de todas las plataformas de difusión, como lo son Facebook, Instagram, Google, YouTube, Twitter y LinkedIn.

Top 3 de Tendencias de Marketing Digital Político en 2019

  • Construir confianza

Es importante que los candidatos busquen generar en redes sociales un espacio donde los usuarios que los leen se sientan identificados.

Las personas no están cansadas de la política, sino de los políticos.

Por esta razón, el contenido el redes sociales debe representar los intereses de la comunidad, y no de un solo individuo.

  • Redes sociales que generen confianza

Es importante no ser simplemente una bitácora personal con el objetivo de subir los egos.

De tal forma,  los usuarios quieren ver historias de vida, sentirse identificadas con lo que encuentran en una cuenta o plataforma.

Es entonces cuando los stories juegan un papel importante, creando contenidos exclusivos para llegar a una audiencia.

Llegó la hora de usar GIF, videos cortos, en vivo, imágenes con textos. ¡La creatividad no tiene límite!

  • Cerrar la brecha publicitaria

Es importante que al planificar una campaña publicitaria, comencemos con decir que no al contenido comercial o institucional.

Por lo que se aplica el concepto de ‘venderles, sin vender’, creando contenido atractivo para los usuarios.

Hay tres variables que se deben tener en cuenta a la hora de construir una campaña publicitaria:

  1. Audiencia
  2. Objetivos
  3. Contenido

Es por esto que, al conocer dichas variables y plantear las estrategias en base a ellas, somos capaces de ejecutar una buena campaña.

Las redes sociales de los políticos no son de ellos, son de su comunidad.

Es importante volver a lo básico, a lo humano, pensando principalmente en los usuarios y sus intereses.

Además, el Marketing Digital Político debe brindar espacios de comunicación directa y funcional.

Dichos espacios son importantes para los usuarios, ya que no solo se sienten identificados, sino partícipes.

Contenido para Marketing Digital Político

Lo que convierte al Marketing Digital Político en una de las herramientas más fuertes para promover un candidato o plataforma es el contenido.

Marketing Digital Político, la nueva forma de llegar al electorado y ganar la elección

Lo más destacable del Marketing Digital Político es el alcance que tiene una plataforma o candidato a través de Internet.

Además, a esto se suma la velocidad y la facilidad con la que éste puede darse.

Al agregar un lenguaje adicional a los métodos tradicionales de política, el Marketing Político atiende a un nuevo segmento de la población, sin dejar de lado al público objetivo que ya se tiene cautivo.

Lo más Importante al Implementar el Marketing Digital Político

  • Conoce a las personas a las que les hablas, a través de herramientas de análisis de métricas.

Al detectar las tendencias, de lo que se habla en Internet, así como el perfil de la gente a la que le quieres hablar o quien quieres, más bien que vote por ti, puedes apelar mejor a sus sentidos, sentimientos y a sus intereses.

La meta a través del Marketing Digital Político es subirte en las tendencias y mantenerte en ellas.

Con la misma fugacidad con la que los tópicos en redes sociales ocurren y de disipan, entonces puedes ser un tópico de discusión también.

  • El Marketing Digital Político en medios tradicionales no es la proximidad y la interactividad con el electorado.

Si bien el político, al menos en Latinoamérica, se ha mitificado y convertido en una figura casi inalcanzable o en una entidad sin rostro que es mero objeto de ataques y críticas.

Las redes sociales le permiten al candidato tener una conexión directa con las personas a quienes se dirige; de este modo, le devuelve cierta humanidad y logra crear empatía.

  • En el Marketing Electoral, los mensajes son más personales y directos, en lugar de sentirse como algo mecanizado diseñado para vender una idea.

El mundo se está volcando cada vez más hacia Internet y, con esto, hacia las redes sociales.

En la web 2.0 las personas tienen una capacidad de influencia hacia las mismas personas que no se tenía anteriormente.

Esta interlocución P2P es lo suficientemente fuerte para pensar que requerimos una base sólida de influencers, que se manejen con la sutilidad necesaria.

Asimismo, es importante que estos influencers puedan dar un giro al mindset de las personas con capacidad electoral.


Y si el Marketing Digital Político es de tu interés, no te pierdas este vídeo que te explica más al respecto:

https://www.youtube.com/watch?v=AjIDy6-RFP0

¿Conoces alguna campaña de Marketing Digital Político de alto éxito? Comenta y comparte con nosotros.

Certifícate en Marketing Digital Político

El marketing político cada vez está más relacionado con el uso de Internet y las TICS´s.

Además, con claros objetivos y resultados comprobables, es utilizado con mucha frecuencia en Estados Unidos y Europa.

Este trata aspectos mucho más profundos que la simple búsqueda de votos con el auxilio de la tecnología.

El social listening, el neuromarketing y las campañas segmentadas en redes sociales ayudan a crear eficaces técnicas de comunicación.

En la actualidad, tanto partidos políticos como equipos de gobierno han constatado la importancia de acompañarse de una estrategia digital en la política.

Es por esto que, el Marketing Digital Político se convierte en la herramienta para el cambio y para alcanzar sus objetivos.

Quality Leadership University ofrece una Certificación en Marketing Digital Político, para la creación y desarrollo de campañas políticas personales, institucionales y/o corporativas.


El Marketing Político Digital es entonces una estrategia científica, cuyos éxitos se han visto hasta ahora basados en:

  • Definir objetivos específicos para cada plataforma.
  • Utilizar el Big Data para saber de qué temas se habla, detectar gustos y preferencias en cada segmento de posibles electores.
  • Definir varios perfiles de público objetivo – Microtargeting.
  • Conocer muy bien a los adversarios y a sus seguidores.
  • Diseñar mensajes contundentes y efectivos, apegados a una estrategia de contenidos alineada con los objetivos.
  • Ampliar la difusión de los mensajes.

Existe aún mucha preparación en este ámbito, lo que lo convierte no sólo en una disciplina con un candidato, sino una estrategia para la cual se requiere conocimiento de lo psicológico, lo social, lo político y lo tecnológico.


Si quieres conocer más sobre Branding, puedes visitar nuestros posts sobre campañas digitales que mejoran e incrementan la presencia de la marca con resultados tangibles.

Somos la Agencia de Performance indicada para hacer crecer a tu marca. ¡Hablemos de tu próxima estrategia digital!

Cursos de marketing digital que puedes tomar gratis online

marketing online courses

Al ser un medio cambiante y siempre en movimiento, el marketing digital se encuentra en proceso de mejora y renovación continua, por lo que estar actualizado, nunca está demás.

Existe una amplia gama de cursos que puedes encontrar en línea; desde algunos con costo y valor curricular de instituciones de prestigio, hasta algunos que sólo te harán perder tu tiempo.

digital marketing learning

Es por eso que tenemos para ti los mejores cursos de marketing digital que puedes encontrar en línea, de manera gratuita. Algunos incluso, ofrecen certificación aún sin costo.

Top 5 cursos de marketing digital en línea para tomar ahora mismo

HubSpot Academy

Acuñadores del término Inbound Marketing y reconocidos como los creadores de la metodología a la que da nombre, HubSpot ofrece cursos y certificación completamente gratuita.

La HubSpot’s Inbound Certification cubre los elementos básicos para familiarizarse con el Inbound marketing, lo que lo convierte en un curso imperdible.

Google Analytics Academy

Ya te hemos hablado en varias ocasiones de la importancia de tener una estrategia de optimización, y ésta no puede llevarse a cabo si no se tiene entendimiento y acceso a las métricas adecuadas.

Google proporciona un curso, con certificación, que te ayuda a conocer a fondo su herramienta Analytics. Al ser un producto de Google, puedes estar seguro de que se trata de algo de mucha calidad y profundidad.

edX, Entrepreneurship 101

edX se está posicionando como un referente en los cursos en línea, y no se queda atrás con los cursos de marketing digital.

En Entrepreneurship 101, podrás tener acceso a casos de estudio de emprendedores del MIT en áreas clave del desarrollo digital, como apps, impresión 3D y mucho más.

TED Talks

Dentro de su plétora de pláticas sobre varios temas, TED tiene dos playlists relacionadas con el marketing digital:

  • Work smarter, que se centra en la planificación y eficiencia en el trabajo.
  • How we make choices, en la cual se explican los procesos mentales en la toma de decisiones de los consumidores. En cada una, podrás encontrar videos relacionados con estos tópicos.

Igualmente esta es una presentación muy interesante sobre Marketing Digital:

Free Digital Marketing Essentials, de Oxford Learning Lab

Dentro de su segmento Digital Marketing Essentials, Oxford Learning Lab ofrece una sección gratuita.

En ésta, Tom Fidgeon, entrenador y consultor en Marketing en Internet, cubre 16 puntos de vital importancia en cuanto a marketing digital: Desde una pequeña introducción al SEO, hasta análisis de keywords y calls-to-action.

Es un curso completo impartido por un experto en la materia.

Con estos cursos de marketing digital, que puedes encontrar de manera gratuita, puedes estar seguro de continuar tu crecimiento profesional, siempre con la información traída de la mano de instituciones de renombre y, sobre todo, con contenido actualizado y puntual.

Y si te encuentras en Panamá, estos son algunos Cursos de Marketing Digital que podrían interesarte. Y otros cursos online que no puedes perderte.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más, somos la Agencia de Performance indicada para hacer crecer a tu marca.

Los pilares del Marketing de Contenidos

La industria del marketing digital se ha convertido en uno de los mayores puntos de atracción para las empresas en los últimos años. La atención de las empresas a este medio de comunicación se debe a la atención por parte de los usuarios del mundo: de aquí la importancia del Marketing de Contenido.

Las bases de muchos profesionales del Marketing se centran en vender y cubrir la necesidad de las audiencias. Si tus objetivos de Marketing hoy en día no se encuentran a la altura de los estándares de tu audiencia, es momento de volver a las bases. ¡Bienvenido a los pilares del Marketing de Contenidos!

Los 4 pilares del Marketing de Contenidos

Te presentamos los 4 puntos clave para tu estrategia de Marketing de Contenidos que te ayudarán a encontrar el éxito dentro de tu estrategia.

Creación de Contenido, uno de los errores más comunes en la creación de contenido es crearlo “porque si”, cuando los usuarios interactúan con nosotros su acercamiento se debe a su interés por lo que reciben, de esta manera podemos deducir que si nuestro contenido no se encuentra justificado no tiene sentido alguno de existir.

La base de la creación de contenido es encontrar la data que aporte valor real a los usuarios y que además cumpla con tus objetivos de comunicación en términos de branding, awareness,  engagement, o cualquiera que sea tu objetivo. Detrás del Marketing de Contenidos deben haber objetivos claros, medibles y alcanzables.

Analizar la data de nuestra audiencia, estudiar mercados, innovar, crear tendencias… todo esto es parte de la investigación preliminar que se tiene que realizar para crear contenido. Usar fuentes externas para crear mejores contenidos y obtener ideas es deseable. Te resumimos algunas técnicas generales a la hora de la creación del contenido:

  • Identifica las necesidades comunicacionales actuales de tu marca o negocio.
  • Entiende el journey de tu audiencia, ¿en qué estado está? ¿Tienes un usuario comprometido con la marca o estás aún en proceso de reconocimiento de marca?
  • Audita el contenido actual y el de tu competencia.
  • Establece cuáles son tus recursos para la creación de contenido, en términos de conocimiento, herramientas, equipos y capital humano.

A partir de ahí,  tendrás un marco de referencia mucho más claro los pilares de comunicación y líneas de contenido que puedes empezar a desarrollar.

Distribución del Contenido, los profesionales del Marketing podrán decir que hablando de estrategias B2B o B2C los mejores canales de comunicación son las Redes Sociales, pues estos se amoldan a cualquier tipo de empresa. Ciertamente, en la actualidad podríamos asegurar que todos aquellos con acceso a Internet están en las redes sociales y  le dedican más de 45 min al día a navegar en ellas en búsqueda de contenido que los informe o entretenga. Sin embargo, no se puede generalizar, siguen habiendo otros canales en el panorama digital muy acertados de acuerdo con tus objetivos y tu audiencia. Un reciente estudio de Marketing Charts publicado por SproutSocial muestra como uno de los mejores canales para prospectar consumidores es el E-mail Marketing, aún los usuarios revisan diariamente sus bandejas y se dejan llevar por un buen subject en el correo y un mensaje que enganche.

Marketing de Contenidos Estadísticas

Para los profesionales del Marketing Digital el canal más común y efectivo es el E-Mail Marketing con el 82%.  Seguido  por las redes sociales al 54% y el sitio web / blog al 51%. Queda claro que la penetración de las redes es gigantesca, pero no siempre tiene que ser la respuesta a la pregunta que te debes de hacer  ¿Está tu contenido acorde a cada una de las plataformas digitales en las que te comunicas con tu audiencia? ¿En qué redes sociales o plataformas digitales está realmente tu audiencia?, tomarte tu tiempo para identificar esto es crítico para atinar tu estrategia en el marketing de contenidos.

Para los profesionales del Marketing Digital el canal más común y efectivo es el E-Mail Marketing con el 82%.  Seguido  por las redes sociales al 54% y el sitio web / blog al 51%.

Optimización y Promoción del contenido del Contenido, si dedicas tiempo y esfuerzo a producir contenido ¿Por qué no dedicarlo también a posicionarlo en buscadores? Llevar los contenidos al siguiente nivel es un must, por ejemplo, implementar una estrategia de SEO es algo común y obligatorio que permitirá que tus contenidos sean visualizados por audiencias orgánicas que están a la espera de buenos materiales.

Ahora bien, el contenido en redes sociales no solo debe seguir un buen lineamiento creativo y ser relevante con un contenido atractivo para el usuario, sino que debe llevar una estrategia de pauta por detrás que impulse su visibilidad y el alcance del mismo, actualmente un contenido no promovido en redes sociales es un contenido prácticamente oculto, una buena estrategia de marketing de contenido debe estar apalancada una de promoción del contenido que te permita llegar a la audiencia correcta en el momento oportuno.

Estrategia de contenido

 Monitoreo, contar con métricas que nos indiquen cómo está trabajando un contenido es necesario, esta herramienta puede convencer a tu jefe de hacer una nueva inversión o ayudarte a tomar una decisión acertada sobre el contenido que deberías o no seguir produciendo. Existen distintos tipos de métricas –KPI’s– indagando en social media es necesario seleccionar únicamente las que nos sirven y tengamos el conocimiento para interpretarlas a resultados o acciones.

social media content
marketing de contenidos

Siguiendo estos puntos te aseguraras de crear más y mejores contenidos, lo cual tendrá como efecto un mayor alcance sobre tu audiencia.

Si quieres llegar a la audiencia correcta y vender más – Hablemos de tu estrategia de Marketing de Contenidos  –LDM